.

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIEP-UCR

Proyecto “Estudios de Opinión Pública”

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Ronald Alfaro Redondo

Jesús Guzmán Castillo

Daniela Chacón Mendoza

Sharon Camacho Sánchez

César Gamboa Sanabria

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Vianca Chinchilla Zorilla

Fátima Ruiz Tijerino

Andrés Contreras Ibarra

EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO

Katheryn Salazar Zeledón

Hillary Picado Ramírez

María José Basilio Pineda

APOYO ADMINISTRATIVO

Francini Lépiz

Anthony Ramírez

Mario Martínez

José Pablo Madrigal

.

Publicado el 01 de setiembre de 2021


INTRODUCCIÓN

El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica han estudiado de manera sistemática las percepciones de la ciudadanía en temas políticos desde el 2012. Este período incluye dos elecciones presidenciales y dos municipales, que para las personas estudiosas de la política son momentos de especial interés pues suelen expresar las tensiones propias de las sociedades democráticas.

Sin embargo, el análisis sociopolítico de la sociedad costarricense trasciende las elecciones y por ello mantenemos el esfuerzo en los períodos no electorales. Esto nos permite comprender los cambios y continuidades en las subjetividades de la sociedad costarricense, afinar la mirada en los temas de largo plazo y también observar los asuntos emergentes de la coyuntura. En esta oportunidad, el contexto y las circunstancias en las que se realiza el estudio son muy distintas.

Esta encuesta inició pocas semanas antes de que las autoridades electorales decretaran el inicio de la campaña electoral 2021-2022. A estas alturas se reporta la inscripción de una cantidad récord de partidos políticos y candidaturas presidenciales. Además, ya se efectuaron las convenciones internas del PLN, PUSC y PAC, las únicas tres agrupaciones que optaron por esta posibilidad. En este sentido, esta encuesta es un estudio ordinario de nuestro programa de opinión pública, efectuada en las etapas previas del arranque de la campaña y, una vez más, en medio de la pandemia por el Covid-19.

Así como hemos hecho en otros momentos, una de las innovaciones previo a la campaña electoral 2022 es el nuevo formato de este informe, con el cual pretendemos llegar a sectores más amplios de la ciudadanía con un formato más amigable, interactivo y de fácil difusión. En el futuro iremos mejorando esta versión.

RECONOCIMIENTOS

Los informes periódicos del proyecto de Estudios de Opinión Pública son parte de los esfuerzos institucionales de la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comprensión de la sociedad costarricense. La realización de cada encuesta ocurre gracias a la colaboración de varias instancias universitarias como el Semanario Universidad, la Escuela de Ciencias Políticas, el Centro de Investigación y Estudios Políticos, las Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica, la Vicerrectoría de Investigación y la Oficina de Divulgación e Información. En esta oportunidad, para lograr las conexiones con VPN se agradece el apoyo en el Centro de Informática a Henry Lizano, su director, Tatiana Bermúdez, subdirectora, Jairo Sosa y Carlos Mora. Además, a Mario Martínez, informático de la Escuela de Ciencias Políticas y a Francini Lépiz, jefa administrativa del CIEP.

EQUIPO DE ENCUESTADORES Y ENCUESTADORAS

Adonis Gamboa Sandi, Alexandra Mora Quirós, Andrey Paz Chavarría, Angie Fernández Castro, Ariana Lizeth Coca Barrera, Ariana Blanco Porras, Aylin Mariana Soto Hernández, Carmen María Sánchez Guerrero, Catalina Cubero Vega, Cristina Carpio Alvarado, Daniel Agüero Núñez, Dayana Acosta Gómez, Fabiola Navarro, Fiorella Sánchez Cortés, Francini Melissa Obando Araya, Gabriela María Gutiérrez López, Jessica Mora, Joselin Mercedes Zapata Figueroa, Juan Adrián Cruz Muñoz, Karol Rosales Fernández, Kimberly Tatiana Salas Salas, Lisbeth Bonilla Cruz, Luis Eduardo Badilla Arce, María José Arias Mora, Mariana Brenes Rodríguez, Maricel Triana Quirós, Mariela Arteaga Mercado, Nivier Rodriguez Castillo, Paola Salazar Sánchez, Raxel Gabriela Flores Solano, Reyna Casco Núñez, Ronald Corrales León, Sergio Pedro González Madrigal, Walter Gutiérrez Picado y Yanci Robles Núñez.

METODOLOGÍA

La presente encuesta se realizó a ciudadanos y ciudadanas costarricenses con teléfono celular, lo cual abarca aproximadamente el 97.5% de la población . A partir del marco muestral del Plan Nacional de Numeración de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) se realizó un muestreo aleatorio.

Se completaron 1002 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, los días 23-26 de agosto de 2021 durante la mañana, la tarde y la noche (9:00 a 20:30). Con las entrevistas y utilizando un nivel de confianza del 95%, se estima un error muestral máximo de \(\pm\) 3,1 puntos porcentuales, asumiendo la máxima variabilidad en preguntas dicotómicas

Esto significa que toda generalización que se haga con base en estos datos debe referirse estrictamente a la población con teléfono celular y no a la población en su totalidad.
.

CUADRO 1: RESUMEN DE LA METODOLOGÍA

RESPONSABLES
Coordinador del proyecto de investigación Ronald Alfaro
Coordinación del trabajo de campo Jesús Guzmán
Supervisión Vianca Chinchilla, Fátima Ruiz y Andrés Contreras
Elaboración del Cuestionario Equipo de Investigación
Análisis Ronald Alfaro, Jesús Guzmán, Daniela Chacón, Sharon Camacho, César Gamboa, Vianca Chinchilla, Fátima Ruíz, Andrés Contreras
Comunicación y diseño Katheryn Salazar, Hilary Picado, María José Basilio
CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA
Periodo de realización de las entrevistas 23-26 agosto
Horario de trabajo 9:00 a 20:30
Modalidad de la entrevista Telefónica
Cobertura Mayores de 18 años con teléfono celular
Tipo de muestreo Aleatorio simple
Marco Muestral Plan Nacional de Numeración, SUTEL
Selección de muestra Aleatoria
Entrevistas realizadas 1002
Margen de error \(\pm\) 3,1 puntos porcentuales al 95% de confianza
Fecha de publicación del estudio 01 de setiembre de 2021
Medio de comunicación Semanario Universidad-Radios UCR
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR y ECP agosto de 2021

CUADRO 2: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA Y DE LA POBLACIÓN. ABRIL 2021

Sin Ponderar Ponderada Población
SEXO
Mujeres 50,3% 50,7% 52%
Hombres 49,6% 49,2% 48%
Otro no binario 0,10% 0,08% -
EDAD EN GRUPOS
18 a 34 44% 38% 38%
35 a 54 36% 36% 36%
55 y más 20% 26% 26%
NIVEL DE EDUCACIÓN
Primaria (incompleta o completa) o menos (Sin estudios 24% 38% 38%
Secundaria (incompleta o completa) 42% 40% 40%
Superior (Universitaria completa o incompleta) o estudios técnicos superiores 34% 25% 24%
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

MAPA1: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA MUESTRA DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS. AGOSTO 2021

Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

TEMAS ELECTORALES

Sentimientos ante la campaña presidencial y próximas elecciones

A menos de dos meses de que comience oficialmente la campaña electoral para las elecciones nacionales, los datos muestran que las personas entrevistadas reportan niveles relativamente altos de interés por la campaña presidencial. Concretamente, al consultar ¿Qué tanto interés tiene usted en la actual campaña electoral?, en una escala del 0 al 10 en donde 0 indica nada y 10 mucho, el 38% de las personas entrevistadas indican tener niveles de interés bajos (2 a 4 en la escala) y muy bajos (0 y 1 en la escala).

Este porcentaje se contrapone a un 42% que mostró un nivel de interés alto (6 a 8 de la escala) y muy altos (9 y 10 de la escala). El restante 20% de las personas entrevistadas prefirió indicar una posición neutra (posición 5) dentro de la escala de respuestas. (Ver gráfico 1)

Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

Siguiendo la misma modalidad de respuesta, frente a la pregunta ¿qué tan motivado se siente usted de ir a votar en las elecciones del próximo año? un 48% de las personas que fueron entrevistadas mantiene una alta y muy alta motivación para ejercer su voto en los comicios del próximo año, pues ubicaron su respuesta entre las posiciones 6 a 10 de la escala. De forma opuesta, el 38% de las personas de la muestra se ubica en las posiciones que indican una motivación baja (2 a 4 en la escala) y muy baja (0 y 1 en la escala). Aunado a estos datos, un 14% de las personas se mantuvieron en una posición de respuesta neutra ubicándose su nivel de motivación en el punto número 5 de la escala (ver gráfico 2).

Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

Este panorama de interés y motivación respecto al proceso electoral, se complementa con un mayor sentimiento de preocupación respecto a los resultados que se obtendrán en las elecciones del próximo año. De acuerdo con la información obtenida, el 64% de las personas entrevistadas indicaron sentirse muy preocupadas o algo preocupadas, estos porcentajes se comparan con el otro extremo, en donde un 27% indican sentirse muy tranquilas o algo tranquilas. Finalmente, la categoría neutra concentró el menor porcentaje con sólo un 9% de personas que indicaron sentirse ni preocupadas ni tranquilas (Ver gráfico 3).

Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

Se “municipaliza” la competencia electoral: Cantidad de partidos políticos es la más alta en 70 años

En momentos en que la ciudadanía se prepara para participar en la campaña que culminará con las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2022, la número 19° desde 1953, el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, aporta a la comunidad universitaria y nacional un nuevo estudio de opinión pública. Como ha sido usual desde el año 2012, la Unidad de Cultura Política y Opinión Pública del CIEP, aplica una encuesta para conocer las opiniones y percepciones de los y las costarricenses en temas de relevancia para la sociedad.

Las elecciones del 2022 darán continuidad a las trayectorias y tendencias de la política electoral desde inicios del siglo XXI: alta fragmentación partidaria, débil simpatía y cercanía con los partidos políticos, apatía del electorado y volatilidad e incertidumbre en las preferencias electorales. Al respecto, hay dos indicadores inéditos en esta oportunidad. El registro de partidos políticos del TSE reporta a agosto de 2021, más de 25 partidos políticos con aspiraciones de competir en la campaña . Esta es la cifra más alta de agrupaciones políticas en una campaña electoral en 70 años.

Paradójicamente, en esta oportunidad se ha dado una combinación de fenómenos que no siempre se observan en las democracias electorales y que han estado ausentes en el caso costarricense:

1 Candidaturas sin partido: personas que han manifestado su aspiración de competir por la Presidencia de la República, pero aún no tienen un partido.

2 Partidos sin candidaturas: partidos políticos que aparecen inscritos y habilitados para competir, pero no han oficializado sus candidaturas

A nivel nacional está ocurriendo el mismo fenómeno que se ha observado en la política local costarricense en las últimas dos décadas: la multiplicación de los partidos políticos que compiten, es decir se está “municipalizando” la competencia electoral.

Esta situación inédita lleva a plantear dos interrogantes claves: ¿Será que estamos en presencia de un fenómeno en el que existen más candidaturas que partidos capaces de aglutinarlas? o, por el contrario, ¿Será que, en estas circunstancias hay más partidos políticos de lo esperable? Responder a estas preguntas a estas alturas de la contienda no es una tarea sencilla, pues no existen parámetros objetivos para determinar cuál es, si es que existe, la cantidad óptima de candidaturas y partidos. Sin embargo, la dinámica electoral y la evolución de la campaña permitirán aportar algunos indicios en este sentido, para saber si la elevada oferta electoral en 2022 proviene de una “hiper-inflación” de candidaturas o si se trata de un “estallido” de partidos, aunque sean preliminares y tentativos. Al respecto, el hecho de que se observen los dos fenómenos mencionados arriba es uno de esos primeros indicios.

Ahora bien, la mayoría de partidos tiene pocos años de existencia. De las 28 agrupaciones inscritas, 16 de ellas han participado en una sola elección anteriormente o la del 2022 será su primera aparición (cuadro 3). Por su parte, en lo que respecta a candidaturas, sobresalen varias que repiten postulación por varios períodos como Walter Muñoz (PIN), Oscar López (PASE) y Sergio Mena (NG) (cuadro 4).

Por otra parte, el 77% de las personas manifiesta no simpatizar con un partido político. Entre el 23% de los que sí simpatizan, las personas entrevistadas indican al PLN, al PUSC y al PAC, en los tres primeros lugares de menciones.

CUADRO 3: INFORMACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS QUE COMPITEN EN LAS ELECCIONES 2022

Partido Político Año de fundación Edad del Partido Participaciones electorales previas
Liberación Nacional 1952 69 17
Unidad Social Cristiana 1983 38 9
Integración Nacional 1996 25 6
Movimiento Libertario 1994 27 6
Renovación Costarricense 1995 26 6
Acción Ciudadana 2000 21 5
Accesibilidad sin Exclusión 2004 17 3
Frente Amplio 2004 17 3
Unión Nacional 2004 17 3
De los Trabajadores 2016 5 2
Nueva Generación 2012 9 2
Restauración Nacional 2005 16 2
Alianza Demócrata Cristiana 2012 9 1
Alianza Patriótica 2012 9 1
Avance Nacional 2012 9 1
Republicano Social Cristiano 2014 7 1
Patria Nueva 2012 9 1
Centro Democrático y Social 2012 9 0
Costa Rica Justa 2020 1 0
Encuentro Nacional 2020 1 0
Fuerza Nacional 2018 3 0
Liberal Progresista 2016 5 0
Movimiento Social Demócrata 2020 1 0
Nueva República 2018 3 0
Progreso Social Democrático 2018 3 0
Unidos Podemos 2018 3 0
Unión Costarricense Democrática 2018 3 0
Unión Liberal 2019 2 0
Fuente: Atlas electoral del Tribunal Supremo de Elecciones

En esta elección cuatro de las candidaturas son actualmente diputados de la República (Ramos, Muñoz, Cruickshank y Villalta), y en la elección de 2018 se tenía 5 candidaturas con esta condición. Por su parte, hay 10 candidaturas que han manifestado el interés de competir con doble postulación (Presidencia de la República y Diputado o Diputada a la Asamblea Legislativa), la cifra más alta en la época reciente. Por último, en la contienda del 2022 participará la cifra más alta de mujeres en la papeleta presidencial, con un total de 4 aspirantes.

CUADRO 4: POSTULACIONES PREVIAS A LA PRESIDENCIA SEGÚN CANDIDATURA.

Partido Político Candidatura Postulaciones previas a la Presidencia
Integración Nacional Walter Muñoz 5
Accesibilidad sin Exclusión Óscar López* 3
Costa Rica Justa Rolando Araya* 2
Nueva Generación Sergio Mena* 2
Alianza Demócrata Cristiana Mario Redondo 1
De los Trabajadores Jhon Vega 1
Frente Amplio José María Villalta 1
Liberación Nacional José María Figueres 1
Nueva República Fabricio Alvarado* 1
Republicano Social Cristiano Rodolfo Hernández* 1
Unión Liberal Federico Malavassi* 1
Acción Ciudadana Welmer Ramos 0
Encuentro Nacional Oscar Campos* 0
Fuerza Democrática Vivian Quesada 0
Fuerza Nacional Greivin Moya* 0
Liberal Progresista Eliecer Feinzaig* 0
Restauración Nacional Eduardo Cruickshank 0
Unidad Social Cristiana Lineth Saborío 0
Unidos Podemos Natalia Díaz* 0
Unión Costarricense Democrática Maricela Morales 0
Progreso Social Democrático Rodrigo Chávez 0
* Candidaturas con doble postulación

¿Cuántos y cuáles partidos o candidaturas recuerdan las personas entrevistadas?

Debido a la elevada cantidad de postulaciones partidos y candidaturas para la elección de la Presidencia de la República, es de interés para este estudio introducir preguntas en la que se consultó a las personas acerca de los partidos o candidaturas que recuerdan de la actual campaña electoral. Los resultados a esta pregunta dieron como resultado un bajo nivel de conocimiento de las personas sobre las posibles opciones para la presidencia.

De 26 posibles partidos políticos que se presentarían para las elecciones de febrero de 2022, la ciudadanía recuerda en promedio 2 partidos, siendo el partido Liberación Nacional el que tiene más menciones por parte de las personas encuestadas. Un total de 216 personas afirman no conocer ninguno de los partidos políticos en competencia.

FIGURA 1: PARTIDOS POLITICOS MÁS MENCIONADOS.

Fuente: Encuesta CIEP-UCR y ECP agosto 2021.

En relación con las posibles candidaturas, de 25 personas que podrían estar compitiendo para la Presidencia de la República, en promedio las personas entrevistadas mencionaron 1 persona candidata. Este número de menciones puede considerarse como bajo, tomando en cuenta que estamos a menos de un año de la elección nacional, sin embargo al existir una oferta tan amplia uno de los efectos es un mayor desconocimiento de la ciudadanía, y algunas de estas candidaturas han sido designadas recientemente. Un total de 384 personas afirman no conocer a ninguna de las candidaturas que han presentado o podrían presentar su nombre para la Presidencia de la República.

En este caso, la candidatura con más menciones por parte de las personas encuestadas es José María Figueres, seguido por Fabricio Alvarado y Lineth Saborío, lo cual puede asociarse que estas tres candidaturas que se definieron con mayor antelación. Un total de 384 personas no menciona a ninguna de las posibles candidaturas.

FIGURA 2: CANDIDATURAS MÁS MENCIONADOS.

.
Fuente: Encuesta CIEP-UCR y ECP agosto 2021.

A partir de las dos preguntas anteriores es posible verificar si las personas candidatas que fueron mencionadas en la encuesta son de alguna manera asociadas a su respectivo partido político, es decir, si las personas entrevistadas son capaces de recordar, además del nombre de la persona candidata, el nombre del partido político que éstos representan. En el gráfico 4 se muestra que, de las 483 menciones que tuvo el candidato José María Figueres, un 90.89% logró también recordar el nombre del partido político (Liberación Nacional), mientras que el restante 9.11% logró recordar al candidato de este partido, más no así al partido como tal. De manera similar, 94.55% de las personas entrevistadas que recordaron a Lineth Saborío lograron mencionar al PUSC como uno de los partidos políticos que recuerdan. En el caso de José María Villalta, hay un 28.41% que no lograron recordar al partido Frente Amplio, mientras que para Fabricio Alvarado solamente el 22.89%% de las personas entrevistadas que lo mencionaron también recordaron la existencia del partido que este candidato representa. .
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

¿Cómo se mide la intención de voto en los estudios CIEP?

En las encuestas electorales del CIEP la medición de intención de voto comprende tres preguntas, las cuales aparecen enseguida:

Voto1: ¿Piensa ir a votar en las elecciones de 2022?


  1. No

Voto2: Si las elecciones fueran hoy, ¿Por quién votaría para Presidente?… Múltiples opciones de candidaturas y partidos políticos

Voto3: ¿Qué tan decidido(a) está usted de ir a votar en febrero de 2022?

  1. Definitivamente no irá a votar

  2. Es posible que no vaya a votar

  3. Es posible que vaya a votar

  4. Totalmente decidido(a) a votar

Para reportar las preferencias de los votantes (Voto2) se consideran aquellas personas que reportan que sí votarán (opción 1 en Voto1) y los que manifiestan estar totalmente decididos a votar o que es posible que vayan a votar (opción 2 + opción 3, en Voto3).

Intención de voto [Voto2] = Sí votarán + Totalmente decididos a votar o es posible que vayan a votar

El uso de esta trilogía de preguntas permite tener una mejor estimación de la preferencia del electorado, pues contempla aquellas respuestas de personas que manifiestan estar más decididas de hacer lo que reportan .

Mitad de las personas se declara indecisa y ningún aspirante llega al 20% de apoyo

A cinco meses para las elecciones, 3 de cada 4 personas (75%) manifiesta que sí votará en febrero de 2022. El 25% restante indica que no lo hará. No obstante, si bien algunas personas pueden haber respondido que sí tienen intenciones de votar, puede que tengan algunas dudas o que lo estén pensando. Por ello, además de consultarle a las personas encuestadas si votarían, se indagó qué tan decididas están de hacerlo. Al respecto, la mitad de las personas consultadas están totalmente decididas (51%), un 24% mencionó que quizás sí votaría, el 8% dijo que quizás no lo haría y el 16% indicó que no sufragará.

Al combinar las dos preguntas anteriores, es posible determinar que las personas que manifiestan que sí votarán y que, además, indican que es posible que vayan a votar o que están totalmente decididas a hacerlo, constituyen el 58% de las personas encuestadas. Dentro de este grupo, la cantidad más numerosa lo representa el de personas indecisas: el 53% mencionó no tener un candidato o candidata de preferencia en este momento. Este grupo de personas indecisas es 9 puntos porcentuales mayor que el reportado cuatro años antes (agosto 2017) y 24 puntos porcentuales mayor que en 2013.

Un segundo hallazgo en materia de intención de voto es la alta fragmentación de las preferencias del electorado. Como se aprecia en el cuadro 5, ningún aspirante presidencial alcanza el 20% de respaldo. Las personas entrevistadas mencionan a 17 de las 28 eventuales candidaturas, no obstante, solamente dos de ellas superan el 5% de intención (José María Figueres del PLN y Lineth Saborío del PUSC). Además 13 de esas 17 candidaturas tienen niveles de preferencia menores al margen de error de la encuesta (3,1 puntos porcentuales). En otras palabras, el voto se diluye entre múltiples alternativas, la gran mayoría muestra un débil respaldo, de menos de dos dígitos. A estas alturas de la competición, la meta de alcanzar el 40% de los votos en febrero del 2022, y con ello evitar una segunda ronda, se torna lejana y poco probable.

CUADRO 5: INTENCIÓN DE VOTO. FEBRERO 2022

Candidatura Porcentaje
Indecisos 53
José María Figueres (PLN) 17
Lineth Saborío (PUSC) 6
Candidatura PAC 4
Fabricio Alvarado (PNR) 4
José María Villalta (PFA) 2
Rodrigo Chávez (PSD) 2
Rolando Araya (PCRJ) 2
Eliecer Feinzaig (PLP) 1
Greivin Moya (PFN) 1
Juan Diego Castro (Sin partido) 1
Federico Malavassi (PUL) 0,3
Rodolfo Hernández (PRSC) 0,3
Eduardo Cruickshank (PRN) 0,3
Rodolfo Piza (PNP) 0,25
Carlos Valenciano (ML) 0,25
Sergio Mena (PNG) 0.12
Otros 2
Nulo 2
En blanco 2
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

FIGURA 3: INTENCIÓN DE VOTO.

Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

Además de indagar sobre la intención de voto, se les consultó a las personas entrevistadas dos preguntas para medir qué tan fácil o difícil será tomar la decisión de a quién respaldar. Los resultados de ambas preguntas nos ayudan a entender la complejidad de la coyuntura electoral y las dificultades asociadas a dicha decisión. En circunstancias en las que predomina la indecisión electoral y ante una inflada oferta electoral, una de las alternativas para decidir por quién votar puede venir de la forma en la que cada una de las personas percibe la política.

La primera pregunta indaga en qué medida las personas reportan que comprenden los asuntos políticos más importantes. Los datos indican que la mitad de las personas manifiestan estar de acuerdo con la afirmación de que entienden los principales asuntos políticos, mientras que 4 cada 10 personas indica que no entiende de estos temas.

CUADRO 6: GRADO DE ACUERDO CON LA AFIRMACIÓN: “YO SIENTO QUE ENTIENDO LOS ASUNTOS POLÍTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS”

Nivel de acuerdo Porcentaje
De acuerdo/Muy de acuerdo 51,4
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 8,9
En desacuerdo/Muy en desacuerdo 39,7
Total 100
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

Por otra parte, las personas entrevistadas opinan que la decisión de por quién votar será difícil. Un poco más de la mitad (56%) está en desacuerdo o muy en desacuerdo con la afirmación de que elegir la candidatura por quién votar será fácil. Solo el 38% la considera como una decisión sencilla.
.

CUADRO 7: GRADO DE ACUERDO CON LA AFIRMACIÓN: “YO SIENTO QUE LA DECISIÓN DE POR QUIÉN VOTAR EL PRÓXIMO AÑO SERÁ FÁCIL DE TOMAR”

Nivel de acuerdo Porcentaje
De acuerdo/Muy de acuerdo 38,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5,5
En desacuerdo/Muy en desacuerdo 56,0
Total 100
Fuente: Fuente: Encuesta CIEP-UCR y ECP, Agosto 2021

En estas circunstancias, la campaña electoral 2022 estará condicionada por al menos 15 factores que se enumeran enseguida:

  1. Persiste un bajo entusiasmo con la política y poca simpatía partidaria, a pesar de que los niveles de interés y motivación se sitúan relativamente altos.

  2. La opinión pública refleja un alto malestar con los políticos, los partidos y el Congreso, así como una alta desaprobación del Gobierno.

  3. El PAC, partido oficialista, muestra un desgaste considerable producto de dos administraciones consecutivas. Esto abre la posibilidad de que se articule una coalición electoral “anti-PAC” transitoria (similar a la alianza “anti-PLN” observada en 2014). Sin embargo, no hay claridad acerca de cuál o cuáles partidos de oposición liderarán dicho esfuerzo.

  4. El panorama electoral de 2022 es más incierto que el de 2014 y el 2018: las personas indecisas al arranque de la campaña en 2017 eran el 42% del electorado y el 29% en 2013. Hoy día constituyen la mitad de las personas (53%).

  5. Entre la gente que está decidida a votar, las personas que no tienen candidato (personas indecisas) siguen siendo el grupo más numeroso. El principal desafío de todos los partidos políticos es convencer y movilizar a ese grupo a las urnas. Ningún candidato o candidata triunfará sin el respaldo masivo de éstos.

  6. La ciudadanía está incrédula y desencantada, aunque conserva un fuerte deber cívico.

  7. Ningún candidato o candidata está despertando un interés masivo y atrayendo a las personas indecisas, que tal y como se dice comúnmente están “parqueadas” y desmovilizadas.

  8. A pesar de que la oferta electoral es abundante y diversa, las bases electorales de todos los partidos, a estas alturas de la campaña, son pequeñas e insuficientes para evitar una segunda ronda.

  9. El 28% de las personas entrevistadas manifiestan estar seguras de que no irán a votar o que quizás no lo hagan.

  10. Diferenciar entre tantas alternativas partidarias y candidaturas no es una tarea sencilla.

  11. Al existir múltiples opciones partidarias, y todas ellas con bajo respaldo provocará que el voto se diluya, lo cual obligará a la búsqueda de alianzas posterior a la primera ronda electoral.

  12. Todos los partidos tienen dos grandes dificultades: 1. Expandir su respaldo electoral al mismo tiempo que 2. evitar que sus contrincantes les arrebaten los pocos votos que tienen.

  13. En estas circunstancias, los partidos políticos tendrán grandes dificultades para tomar las riendas de la campaña y comandar su narrativa.

  14. La decisión electoral será vulnerable a shocks, escándalos, errores, factores circunstanciales o accidentales, similar a lo acontecido en las dos últimas elecciones.

  15. El voto urbano y del Valle Central será determinante para ganar la Presidencia, una vez más.

Perfiles de las personas indecisas y aquellas que afirman apoyar una candidatura

Esta sección aporta información para responder a la interrogante de quiénes son las personas indecisas y las que dicen estar seguras de apoyar a una candidatura determinada. Para ello, se describen las principales características sociodemográficas de las personas entrevistadas según su preferencia política. Se utilizan las variables de sexo de la persona, edad, nivel educativo, y provincia en la que reside. Se utiliza un índice en el que los valores mayores se refieren a mayor indecisión por un lado, o mayor respaldo a una determinada candidatura por el otro. La comparación se hace a partir de valores promedio entre los diferentes grupos.

Como se verá enseguida, los datos revelan que entre las personas indecisas y las personas que a estas alturas de la campaña ya han escogido un candidato o candidata, hay marcadas diferencias sociodemográficas que vale la pena mostrar; con la finalidad de entender quiénes y qué tan distintos son los diversos tipos de votantes existentes. Además, tal y como queda evidenciado todos los partidos arrancan la contienda exhibiendo debilidades y dificultades para atraer el apoyo de amplios sectores del electorado. En parte esta situación es producto del momento en el que se hace este estudio, es decir, a seis meses de las elecciones, la campaña está en su etapa preparatoria.

Como se dijo anteriormente, la mayor parte del electorado no ha tomado una decisión (o ni siquiera está pensando en las elecciones), los equipos de campaña están en proceso de configurarse y aún no se han dado a conocer las papeletas de candidaturas. Sin embargo, un grupo de candidaturas han sido oficializadas y algunas de ellas han empezado sus giras de trabajo electoral. En estas condiciones, estos perfiles constituyen radiografías de los dos grandes grupos del electorado, que determinarán la dinámica de la campaña.

Perfil de las personas indecisas, el más numeroso del padrón

El primer grupo que se describe es el de las personas indecisas, es decir, aquellas que manifiestan que votarán, pero aún no han decidido a quién apoyar. Este grupo es el más numeroso entre la población entrevistada y será el grupo determinante en la elección. Como se aprecia en el gráfico 5, según las características demográficas, en el grupo de personas indecisas predominan mujeres, también hay mayoría de personas jóvenes entre 18-34 años, con educación primaria y secundaria, que habitan en las provincias de Limón, Puntarenas, y Cartago.

Perfil de las personas con candidatura definida

En el grupo de personas que manifiesta apoyar una candidatura se caracteriza por tener un predominio de hombres, con edades entre 35-54 años y mayores de 55 años, con nivel educativo universitario, y que residen en Heredia y San José.

Al analizar algunos de estos rasgos en los dos grupos, los datos de participación desde mediados de los años noventa muestran que las mujeres votan más que los hombres; el grupo de jóvenes de 18 a 34 son una proporción importante del padrón electoral, aunque no necesariamente el de mayor participación; pues las personas de mayor edad sufragan más que las más jóvenes; y que las personas que habitan en provincias como Puntarenas, Guanacaste y Limón tienden a votar en menor proporción que las provincias del Valle Central. Asimismo, las personas con mayor nivel educativo usualmente votan en mayor proporción que los de menor nivel educativo.

En síntesis, de cara a las elecciones 2022, en el grupo de personas indecisas y entre aquellas que manifiestan tener una candidatura de preferencia, se combinan rasgos sociodemográficos que favorecen y otros que, por el contrario, han tendido a inhibir la asistencia a las urnas. Como se ha señalado, los resultados de febrero del 2022 dependerán en gran medida del comportamiento de estos dos grupos.

GRAFICO 5: PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS DE PERSONAS INDECISAS Y CON CANDIDATO O CANDIDATA

Fuente: Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR y ECP agosto 2021


TEMAS NACIONALES

El desempleo vuelve a ser la principal preocupación de la ciudadanía

Luego de poco más de un año y medio del inicio de la pandemia por la COVID-19, el coronavirus ha dejado de estar presente entre los principales tres problemas del país, con respecto a las mediciones realizadas durante la pandemia. El coronavirus pasó de ser el principal problema del país, en la medición de abril (2021), a estar en el quinto lugar, para agosto (2021), siendo superado por la corrupción y la mala gestión del gobierno.

CUADRO 9: PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS (AGOSTO 2021)

Problema Porcentaje
Desempleo 32,8
Costo de vida y situación económica 19,6
Corrupción 12,1
Mala gestión del gobierno 10,6
Coronavirus 8,5
Inseguridad y delincuencia 3,7
Pobreza y desigualdad 2,4
Situación fiscal del país 2,1
Otros 8,1
Fuente: Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR y ECP agosto 2021

A medida que se ha avanzado en la vacunación de la población contra la COVID-19, la preocupación por los efectos en la salud pública del virus, ha experimentado una disminución. Los momentos en que el coronavirus ha generado mayor preocupación, ha coincidido con la aparición de casos y declaración de pandemia (abril 2020), y durante el repunte de casos con la tercera ola del virus (abril 2021). Por lo que han sido factores coyunturales, los que han determinado un aumento en la preocupación por el coronavirus.

CUADRO 10: PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS DURANTE LA PANDEMIA

Posición Abril 2021 Agosto 2020 Noviembre 2020 Abril 2021 Agosto 2020
Coronavirus Desempleo Desempleo Coronavirus Desempleo
Desempleo Coronavirus Costo de vida Desempleo Costo de vida
Costo de vida Costo de vida Mala gestión del gobierno Costo de vida Corrupción
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

Evaluación de la gestión del presidente Alvarado retorna a niveles bajos

La gestión del presidente Carlos Alvarado experimenta en la presente medición una reducción de 5 puntos porcentuales en las valoraciones positivas (20%) respecto al mes de abril. Sin embargo, como se había reportado en el estudio anterior, los porcentajes de estas opiniones se mantienen cercanos a los datos reportados pre-pandemia. Por su parte, las valoraciones negativas alcanzan el 58% de las menciones de las personas entrevistadas, 5 puntos porcentuales más que en abril.

CUADRO 11: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE ALVARADO

Ago.2019 Nov.2019 Abr.2020 Ago.2020 Nov.2020 Abr.2021 Ago.2021
Positivos 21 22 65 26 15 25 20
Neutros 14 19 14 22 18 20 22
Negativos 65 59 20 50 66 53 58

Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021


En contraste con la recuperación que se reportó en el mes de abril, la calificación positiva que le asigna la ciudadanía a la gestión general del gobierno es del 17%. Es decir, una disminución de 10 puntos porcentuales en las opiniones muy buenas o buenas. En cuanto a las percepciones negativas, con un 59% estas se acercan a los valores más altos reportados para la presente administración durante los meses de agosto y noviembre del 2019 (ver gráfico 6 ).

Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP- UCR y ECP agosto de 2021

TEMAS COYUNTURALES

En las últimas semanas en la discusión política nacional han destacado 3 temas, los cuales han acaparado la agenda principalmente del Poder Legislativo, pero con especial atención del gobierno. Uno de ellos es el caso de corrupción conocido como “Cochinilla”, en el cual el Organismo de Investigación Judicial y la fiscalía general de la República allanaron una serie de instituciones públicas, incluidas Casa Presidencial, el Ministerio de Obras Públicas, el Consejo Nacional de Vialidad, así como dos de las mayores empresas constructoras del país.

La investigación realizada apunta a presuntos pagos irregulares a empresas privadas por parte del CONAVI por obras viales, algunas de gran trascendencia como las realizadas en circunvalación, además de ocultar posibles errores constructivos, entre otras actividades catalogadas como ilícitas. Este caso ha sido cubierto por la prensa, la cual ha hecho del conocimiento público las acusaciones realizadas a las partes, así como parte de las pruebas con las que trabajan las autoridades judiciales en este caso. Ante esto, al cuestionar a las personas sobre el conocimiento por este caso, más de tres cuartas partes de la población afirman saber sobre este, mientras que únicamente el 21% no lo conoce.

CUADRO 12: CONOCIMIENTO DEL CASO COCHINILLA

Respuesta Porcentaje
78,7
No 21.3

Fuente: Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR agosto 2021


A las personas que afirmaron conocer sobre esta investigación por presunta corrupción, se les cuestionó acerca de ¿quién consideran que podría ser el principal responsable de los hechos investigados?. Un 32% de la ciudadanía considera que son los funcionarios y funcionarias del CONAVI, mientras que un 24% afirman que es el presidente de la República y un 14% apuntan a las personas dueñas de las empresas y al ministro del MOPT.

CUADRO 13: PRINCIPAL RESPONSABLE DEL CASO COCHINILLA

Responsable Porcentaje
Funcionarios del CONAVI 31,7
El presidente de la República 23,6
Los dueños de las empresas 14,4
El ministro del MOPT 13,6
Otras personas 16,8

Fuente: Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR agosto 2021


Otro de los hechos que tuvieron el foco de atención, tanto de los medios de comunicación como de las diputadas y los diputados y el Poder Ejecutivo fue la resolución de la Sala Constitucional sobre el proyecto de ley de reforma al Empleo Público. En esta resolución las magistradas y los magistrados por voto de mayoría no encontraron vicios de procedimiento en su aprobación, pero sí detectaron una serie de inconstitucionalidades en el articulado del proyecto, lo que no impide su corrección y posterior votación. Para esta encuesta se preguntó a las personas sobre su posición ante la futura votación de este proyecto de ley, en donde un 75% se muestra favorable a su aprobación y un 25% se posiciona en contra de su aprobación.

CUADRO 14: POSICIÓN SOBRE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE EMPLEO PÚBLICO.

Respuesta Porcentaje
75.1
No 24.9

Fuente: Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR agosto 2021


El tercer tema que mostró una tensión entre las diputaciones, y con el Poder Ejecutivo fue el proyecto de ley que busca prohibir de manera permanente la explotación petrolera y de gas natural en Costa Rica, prohibido vía decreto ejecutivo desde la administración de Abel Pacheco. En este sentido, el tema muestra una división en la población, pues un 46% se muestra contrario a esta prohibición, mientras que un 49% está a favor sin condicionamientos, mientras que el 5% está de acuerdo con la prohibición de la explotación únicamente del petróleo sin incluir el gas natural, mientras que un 1% estaría de acuerdo con la aprobación de la ley si sólo se prohíbe el gas pero no el petróleo.

CUADRO 15: POSICIÓN SOBRE APROBACIÓN DE LA LEY DE PROHIBICIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN COSTA RICA.

Respuesta Porcentaje
No 45.6
Sí, sin condicionamiento 48.5
Sí, pero únicamente el petróleo 4.7
Sí, pero únicamente el gas natural 1.2

Fuente: Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR agosto 2021


INFORMACIÓN DE CONTACTO

Dr. Ronald Alfaro Redondo
Coordinador Unidad de Opinión Pública
Telf. 2511 6376
Correo electrónico: ronald.alfaroredondo@ucr.ac.cr
divulgacion.ciep@gmail.com