.
INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIEP-UCR
Proyecto “Estudios de Opinión Pública”
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Ronald Alfaro Redondo
Jesús Guzmán Castillo
Daniela Chacón Mendoza
Sharon Camacho Sánchez
César Gamboa Sanabria
ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN
Vianca Chinchilla Zorilla
Fátima Ruiz Tijerino
EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO
Katheryn Salazar Zeledón
Valeria Vargas Porras
María José Villareal Castro
APOYO ADMINISTRATIVO
Anthony Ramírez González
José Pablo Madrigal Alemán
Melissa González Villalobos
Nathalia Calvo Zúñiga
.
Publicado el 29 de marzo de 2022
El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica han estudiado de manera sistemática las percepciones de la ciudadanía en temas políticos desde del 2012. Este año la Unidad de Opinión Pública cumple 10 años de estudiar la percepción de la ciudadanía. Sin duda se trata de una fecha importante para el proyecto y para todas las personas que hemos estado involucrados en esta iniciativa. En este momento las encuestas del CIEP han logrado consolidarse como un valioso proyecto académico, con vínculos nacionales e internacionales.
Este período incluye tres elecciones presidenciales y dos municipales, que para las personas estudiosas de la política son momentos de especial interés pues suelen expresar las tensiones propias de las sociedades democráticas.
Sin embargo, el análisis sociopolítico de la sociedad costarricense trasciende las elecciones y por ello mantenemos el esfuerzo en los períodos no electorales. Esto nos permite comprender los cambios y continuidades en las subjetividades de la sociedad costarricense, afinar la mirada en los temas de largo plazo y también observar los asuntos emergentes de la coyuntura.
Esta contribución, a pocos días de la segunda ronda electoral presidencial y la última de este ciclo electoral, reafirma el compromiso del CIEP y de la Universidad de Costa Rica por poner a disposición de la sociedad un estudio de opinión pública de calidad, creíble, legítimo, periódico y confiable.
Nuestras investigaciones no están orientadas por ningún afán de lucro; tampoco por intereses políticos; no son financiados por partidos políticos o candidaturas. El objetivo principal es estrictamente académico con una amplia cobertura mediática. Es decir, nos rigen los principios de veracidad, confiabilidad, rigurosidad metodológica y transparencia de la información.
Los informes de encuestas del proyecto de Cultura Política y Estudios de Opinión Pública son parte de los esfuerzos institucionales de la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comprensión de la sociedad costarricense. La realización de cada encuesta ocurre gracias a la colaboración de varias instancias universitarias como el Semanario Universidad, la Escuela de Ciencias Políticas, el Centro de Investigación y Estudios Políticos, las Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica, la Rectoría, la Vicerrectoría de Investigación y la Oficina de Divulgación e Información. En esta oportunidad, para lograr las conexiones con VPN se agradece el apoyo en el Centro de Informática a Henry Lizano, su director, Tatiana Bermúdez, subdirectora, Jairo Sosa, Leonardo Jiménez y Carlos Mora. Además a Andrés León, director del CIEP, Anthony Ramírez, jefe administrativo del CIEP, José Pablo Madrigal, Melissa González y Natalia Calvo, administrativos del CIEP.
La presente encuesta se realizó a ciudadanos y ciudadanas costarricenses con teléfono celular, lo cual abarca aproximadamente el 97.5% de la población. A partir del marco muestral del Plan Nacional de Numeración de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) se realizó un muestreo aleatorio.
Se completaron 1019 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, los días 24, 25 y 28 de marzo, durante la mañana, la tarde y la noche (9:00 a 20:30). Con las entrevistas y utilizando un nivel de confianza del 95%, se estima un error muestral máximo de \(\pm\) 3.1 puntos porcentuales, asumiendo la máxima variabilidad en preguntas dicotómicas.
Esto significa que toda generalización que se haga con base en estos datos debe referirse estrictamente a la población con teléfono celular y no a la población en su totalidad.
CUADRO 1: RESUMEN DE LA METODOLOGÍA
RESPONSABLES | |
---|---|
Coordinador del proyecto de investigación | Ronald Alfaro |
Coordinación del trabajo de campo | Jesús Guzmán |
Supervisión | Vianca Chinchilla, Fátima Ruiz |
Elaboración del Cuestionario | Equipo de Investigación |
Análisis | Ronald Alfaro, Jesús Guzmán, Daniela Chacón, Sharon Camacho y César Gamboa |
Comunicación y diseño | Katheryn Salazar, Valeria Vargas y María José Villareal |
CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA ALEATORIA | |
---|---|
Periodo de realización de las entrevistas | 24,25 y 28 de marzo de 2022 |
Horario de trabajo | 9:00 a 20:30 |
Modalidad de la entrevista | Telefónica |
Cobertura | Mayores de 18 años con teléfono celular |
Tipo de muestreo | Aleatorio simple |
Marco Muestral | Plan Nacional de Numeración, SUTEL |
Selección de muestra | Aleatoria |
Entrevistas realizadas | 1019 |
Margen de error | \(\pm\) 3.1 puntos porcentuales al 95% de confianza |
Fecha de publicación del estudio | 29 de marzo de 2022 |
Medio de comunicación | Semanario Universidad-Radios UCR |
CUADRO 2: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA Y DE LA POBLACIÓN. MARZO 2022
Sin Ponderar | Ponderada | Población | ||
---|---|---|---|---|
SEXO | ||||
Mujeres | 50.5% | 51.5% | 53% | |
Hombres | 49.0% | 48.0% | 47% | |
Otro no binario | 0.5% | 0.5% | - | |
EDAD EN GRUPOS | ||||
18 a 34 | 38.7% | 35.5% | 35% | |
35 a 54 | 39.2% | 36.6% | 36% | |
55 y más | 22.2% | 27.9% | 28% | |
NIVEL DE EDUCACIÓN | ||||
Primaria (incompleta o completa) o menos (Sin estudios | 23.9% | 34.7% | 35% | |
Secundaria (incompleta o completa) | 42.1% | 39.9% | 40% | |
Superior (Universitaria completa o incompleta) o estudios técnicos superiores | 34.1% | 25.4% | 25% |
MAPA 1: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA MUESTRA ALEATORIA DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS. MARZO 2022
Durante la presente campaña electoral el CIEP le ha dado seguimiento al estado de ánimo de los y las costarricenses como una forma de caracterizar el ambiente en el que se vive la elección nacional en el país. Se ha mencionado la importancia que tienen las emociones en el proceso de decisión política del electorado en cuanto puede intervenir en la identificación partidaria y la evaluación del desempeño de los actores, así como en la propia decisión de ejercer el voto o abstenerse.
En la primera ronda electoral, a una semana de la elección las personas manifestaban emociones en su mayoría negativas (35% se sentía angustiado (a) y 19% triste), mientras un 32% afirmó sentirse esperanzado (a) y un 14% entusiasmado (a). Para este momento, de igual forma a una semana de la segunda ronda electoral, al preguntarle a la ciudadanía ¿cuál palabra describiría mejor la forma en que se siente en este momento, a pocos días de la elección? las respuestas no reflejan cambios de ánimo significativos a lo presentado a inicios de la campaña electoral.
Los sentimientos de carácter negativos suman el 55% de las menciones, en específico un 33% mencionó que “angustiado (a)” sería la palabra que mejor describe su sentimiento de cara al próximo 03 de abril y un 22% “triste”. Por otra parte, el 45% de las personas encuestadas mencionó emociones positivas, en particular un 30% dijo sentirse “esperanzado (a)” y un 15% “entusiasmado (a)”. En el cuadro 3 se puede observar un ligero aumento en las opiniones de personas que manifiestan sentirse tristes en comparación con el ambiente previo a la elección en primera ronda.
Sentimiento | Enero | Marzo |
---|---|---|
Angustiado | 35.2% | 32.8% |
Esperanzado | 31.5% | 30.3% |
Triste | 19.0% | 21.6% |
Entusiasmado | 14.2% | 15.3% |
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
En cuanto al interés en la campaña electoral, se puede observar que las personas manifiestan mayor interés si se compara la última medición previo a la primera ronda electoral con los resultados de la presente encuesta. El 61% afirma un nivel de interés alto o muy alto, 10 puntos porcentuales más que en enero. Por otra parte, el 58% de las personas encuestadas indican una muy alta o alta la motivación de ir a votar el próximo 3 de abril respecto al 49% reportado la semana antes de la primera vuelta.
No obstante, la mayor parte de los y las costarricenses menciona que se siente preocupado o preocupada al pensar en los resultados de la próxima elección (51%), en contraste con un 38% que dice sentirse tranquilo o tranquila. Solamente el 11% se manifestó indiferente.
GRÁFICO 1.NIVELES DE MUY ALTA Y ALTA MOTIVACIÓN E INTERÉS DEL ELECTORADO POR LAS ELECCIONES NACIONALES 2022 (En porcentajes)
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
Se le llama voto en contra al resultado del proceso que ocurre cuando el electorado está motivado fundamentalmente por su aversión hacia una candidatura o partido político en particular. Es decir, se moviliza principalmente a partir de lo que se opone y no necesariamente por lo que apoya; su voto es una acción para que ese partido o candidatura no sea electa.
Esta conducta política del sufragio comprendido por el electorado como una opción concreta para manifestar su oposición se hace cada vez más evidente en procesos participativos en los que predomina el declive en la identificación partidaria, altos niveles de polarización y en donde las valoraciones generales sobre la oferta partidaria y sus figuras políticas, así como la evaluación retrospectiva del desempeño de gobiernos anteriores, son ampliamente negativas.
A raíz de los datos de las encuestas recientes (febrero, marzo) en las que se muestran porcentajes elevados de sentimientos negativos y percepciones de rechazo hacia los candidatos que se presentarán en la segunda ronda electoral, se consultó a las personas que indicaron que votarán, si su preferencia de voto se encuentra motivada “a favor de un candidato” o “en contra de un candidato” en particular.
Las respuestas obtenidas muestran que entre las personas que indican que sí votarán en segunda ronda, el 69% lo hará por una motivación “a favor de un candidato”, mientras que solo el 31% se encuentra movilizado “en contra de un candidato” en particular. De esta manera, a pesar de las recurrentes valoraciones negativas sobre la oferta partidaria en la segunda ronda, entre las personas que indicaron cierto nivel de compromiso con el sufragio, se observa que el desprecio y oposición por las alternativas no son el factor más relevante para emitir su voto, sino que aún prevalece cierto nivel de convicción hacia la candidatura de preferencia.
De acuerdo con la encuesta publicada el 22 de marzo, el rechazo o disgusto con las candidaturas se presentó como la principal razón de abstención (54%) y principal razón para votar nulo o en blanco (92%). Para esta ocasión, la amplia percepción de rechazo hacia ambos candidatos se repite.
Entre las personas que indican que no irán a votar, un 43% indican que la principal razón para hacerlo se debe a su valoración negativa de las candidaturas que participan de la segunda ronda, seguido por un 28% de personas que lo atribuye al desinterés y desilusión con la política y un 8% que alega situaciones vinculadas al empadronamiento o traslado al lugar de votación
Solo un 4% de las personas que se abstendrán lo hacen debido a que su candidatura de preferencia se encuentra ausente en la segunda ronda.
Razones de abstención | Porcentaje |
---|---|
Rechazo o disgusto con candidaturas | 42.6% |
Desinterés o desilusión con la política | 27.7% |
Empadronamiento o traslado a lugar de votación | 7.8% |
Debo trabajar | 5.7% |
Ausencia de candidatura de preferencia | 3.6% |
Religión | 2.8% |
Otras razones | 1.4% |
No saben o no responden | 8.5% |
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
Por su parte, entre las personas que indican que votarán nulo o en blanco, la mayoría (60%) lo atribuye al rechazo o disgusto que mantienen por ambas candidaturas, un 21% no sabe o no responde sobre cuál es su motivo, el 10% lo justifica por razones varias entre las que se incluye motivos religiosos o que el voto blanco es su derecho, y solo un 8% lo atañe a la ausencia en segunda ronda de su candidatura de preferencia.
A pocos días de la segunda ronda electoral la ciudadanía encuestada respalda mayoritariamente la labor que ejecuta el Tribunal Supremo de Elecciones. En específico, se consultó sobre la evaluación del trabajo del TSE en la investigación de anomalías en los partidos políticos. En términos generales, dicha labor es evaluada como buena y muy buena por casi dos tercios de la población.
GRÁFICO 2. VALORACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES EN LA INVESTIGACIÓN DE ANOMALÍAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (En porcentajes)
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
En las encuestas electorales del CIEP la medición de intención de voto comprende tres preguntas, las cuales se aplican a todas las personas entrevistadas y aparecen enseguida:
Voto1: ¿Piensa ir a votar en las elecciones de 2022?
Voto2: Si las elecciones fueran hoy, ¿Por quién votaría para Presidente?… Múltiples opciones de candidaturas y partidos políticos
Voto3: ¿Qué tan decidido(a) está usted de ir a votar en febrero de 2022?
Definitivamente no irá a votar
Es posible que no vaya a votar
Es posible que vaya a votar
Totalmente decidido(a) a votar
Para reportar las preferencias de los votantes (Voto2) se consideran aquellas personas que reportan que sí votarán (opción 1 en Voto1) y los que manifiestan estar totalmente decididos a votar o que es posible que vayan a votar (opción 2 + opción 3, en Voto3).
Intención de voto [Voto2] = Sí votarán + Totalmente decididos a votar o es posible que vayan a votar
El uso de esta trilogía de preguntas permite tener una mejor estimación de la preferencia del electorado, pues contempla aquellas respuestas de personas que manifiestan estar más decididas de hacer lo que reportan.
En la presente encuesta un 63% de las personas afirman estar decididas a ir a votar, o que es muy probable que lo hagan (19%). Dentro de este grupo de personas, al cuestionar sobre la dificultad para tomar la decisión de por quién votar, un 54% señala que no les ha costado nada, mientras que un 29% dice que les ha costado mucho. Como hipótesis, se podría formular que el grupo de personas que indican que su decisión les ha sido fácil es el que tiene mayores probabilidades de ir a votar (51% de la población total), mientras las personas que señalan una mayor dificultad serían aquellas con mayores posibilidades de abstenerse (un 49%).
En cuanto al respaldo en las urnas, los resultados arrojan que, considerando los apoyos mínimos y máximos, no existen diferencias significativas entre la intención de voto de ambas candidaturas. En este momento, los apoyos a Rodrigo Chaves y a José María Figueres se encuentran en su nivel más parejo en la segunda ronda. Esto quiere decir que, cualquiera de los dos podría liderar las preferencias. La diferencia entre ambos pasó de 10.6 puntos porcentuales en febrero, a 5.2 puntos porcentuales hace una semana y a 3,4 puntos porcentuales en esta última medición. Por otra parte, se reporta un incremento gradual de la población indecisa, a lo largo del mes de marzo.
FIGURA 1. INTENCIÓN DE VOTO
Opción | 01 de marzo | 22 de marzo | 30 de marzo | Mínimo | Máximo |
---|---|---|---|---|---|
Rodrigo Chaves | 46.5% | 43.3% | 41.4% | 37.7% | 45.2% |
José María Figueres | 35.9% | 38.1% | 38.0% | 34.3% | 41.8% |
Indecisos | 15.3% | 16.5% | 18.1% | 15.1% | 21.0% |
Nulo | 1.7% | 1.0% | 2.1% | 1.1% | 3.0% |
Blanco | 0.5% | 1.1% | 0.4% | 0.1% | 0.9% |
n=726
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
Uno de los mayores desafíos de la campaña electoral 2022 es la estimación de quiénes acudirán a las urnas y, por tanto, del porcentaje de abstencionismo. La dificultad se origina por la debilidad de los vínculos de lealtad partidaria de la gran mayoría de la ciudadanía, la mala valoración que tiene gran parte de la población sobre los candidatos aún en disputa y por el hecho de que la mayoría de los votantes apoyaron en primera ronda a otro partido. Todo esto torna más imprevisible saber quienes acudirán a las urnas.
En el CIEP hemos utilizado tradicionalmente tres preguntas para reportar la intención de voto (ver sección anterior), lo que podría denominarse como el método tradicional para estimar la preferencia electoral del probable votante. Basados en la aplicación de este método, en esta medición los probables votantes ascienden al 72% de la muestra total. Sin embargo, esta es una cifra 12 puntos porcentuales más alta que el nivel de participación efectivamente registrado en febrero, lo que es, muy seguramente, una sobreestimación de la cantidad de personas que asistirá a las urnas en el balotaje de abril.
Por esta razón, en esta oportunidad decidimos aplicar un nuevo filtro mediante la introducción de una cuarta pregunta con el fin de estimar, de manera más realista, el porcentaje de probables votantes. Este ítem consiste en indagar si a la persona entrevistada le está costando tomar la decisión de por quién votar. Las opciones de respuesta son: mucho, poco o nada. Todas las personas entrevistadas que indican que no les está costando nada y que es muy probable que asistan a las urnas son consideradas como probables votantes.
Al aplicar esta cuarta pregunta, la estimación de participación baja a un 51%, un cálculo que pareciera más realista dadas las condiciones políticas arriba descritas. Se trata de una diferencia equivalente a 700 mil votantes menos. Este nuevo filtro obedece a la consideración de que una parte del 60% del padrón que sí votó en primera ronda, pero que lo hizo por otro partido, no tiene mucho incentivo para participar en el balotaje, pues tiene una especial dificultad para escoger entre dos candidatos que no le atraen.
Los resultados en materia de intención de voto no son muy diferentes cuando se compara la distribución de preferencias electorales entre las dos estimaciones del probable votante, la resultante por la aplicación del método tradicional y la nueva (los probables votantes usando el método tradicional + la cuarta pregunta). Sin embargo, cabe advertir que en otra oportunidad podrían serlo, lo cual previene la importancia de seguir aplicando, de manera experimental, este nuevo filtro.
Pese a la convergencia entre ambos métodos en cuanto a la distribución de preferencias electorales observadas, hay dos aspectos importantes de mencionar. En primer lugar, dado que la muestra es más pequeña en el segundo grupo, los apoyos mínimos y máximos de ambas candidaturas oscilan en un rango mucho mayor, por lo que su margen de error es más grande y la estimación de intención de voto menos robusta. En segundo lugar, el método tradicional asegura comparabilidad con la serie temporal de intención de voto. Por estas razones y las pequeñas diferencias entre una estimación y otra en materia de la distribución de preferencias electorales, optamos por reportar la intención de voto basada en el método tradicional, a pesar de su probable sobreestimación de la participación electoral.
Una de las grandes interrogantes de la segunda ronda electoral 2022 es el tema de cuántas personas irán a votar y cuántas optarán por no hacerlo. Como es sabido, entre las personas que indican que asistirán a las urnas, un grupo de ellos decidirá no hacerlo por distintos motivos. Para ello, en esta oportunidad se indagó acerca de la disposición de abstenerse entre aquellos que manifiestan que van a ir a votar.
Al consultarle a las personas que manifiestan su intención de ir a votar, este grupo indica pocos motivos para no acudir a las urnas el próximo 3 de abril. Un 30% se inclina a responder que no existe ningún motivo para abstenerse, es decir que son votantes altamente probables.
Por su parte, un 42% señala que no asistirían a las urnas únicamente por temas de salud. Además, destaca que un grupo de ciudadanas y ciudadanos mencionan que podrían no votar si no llegan a decidirse por alguna de las candidaturas (7%) o que ninguna candidatura le convence (5%), o por errores de las campañas (4%). Es decir, prácticamente un 16% de las personas que mencionan que desean ir a votar podrían abstenerse de hacerlo por elementos relacionados con las candidaturas o sus campañas.
Motivo | Porcentaje |
---|---|
Tema de salud personal o familiar | 41.7% |
No hay motivo que lo haga no ir a votar | 30.0% |
No logró decidirse por alguna candidatura | 6.9% |
Problemas de transporte | 5.2% |
Ninguna de las dos candidaturas le convence | 4.6% |
Errores de campaña o candidatos | 3.8% |
Temas laborales | 2.4% |
Prefiere realizar alguna otra actividad | 1.7% |
Otros | 4.0% |
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
Al observar el apoyo a cada candidatura según las características de las personas, Rodrigo Chaves posee un apoyo mayor entre hombres y entre personas jóvenes, mientras que José María Figueres tiene un respaldo mayoritario entre mujeres y personas adultas mayores. En lo que respecta a nivel educativo, el apoyo al candidato liberacionista es mayor entre las personas que reportan tener educación primaria, mientras que Chaves tiene mayor respaldo entre personas con secundaria y educación universitaria.
Según la provincia de residencia, los apoyos están repartidos. Chaves tiene mayor respaldo en Alajuela, Heredia, Puntarenas y Limón. Mientras que Figueres encabeza en Cartago y en Guanacaste. En San José hay un empate entre ambos. En cuanto al perfil de las personas indecisas, sobresalen las mujeres, las personas jóvenes y con estudios de secundaria. Además, en la provincia Limón es donde se tiene un mayor nivel de indecisión, con un 25%, seguido por San José y Alajuela.
Característica | Rodrigo Chaves | José María Figueres | Indecisos |
---|---|---|---|
Mujer | 33.8% | 41.5% | 21.3% |
Hombre | 48.4% | 34.1% | 15.9% |
|
|
|
|
18-34 años | 38.1% | 32.5% | 26.1% |
35-54 años | 43.1% | 36.1% | 16.3% |
55 años y más | 41.9% | 45.7% | 11.0% |
|
|
|
|
Primaria o menos | 36.7% | 43.2% | 20.2% |
Secundaria | 42.1% | 34.2% | 21.4% |
Universitaria | 44.7% | 36.1% | 13.6% |
|
|
|
|
San José | 38.3% | 36.2% | 21.8% |
Alajuela | 46.2% | 33.8% | 18.4% |
Cartago | 32.9% | 48.3% | 15.5% |
Heredia | 44.0% | 40.5% | 12.5% |
Guanacaste | 38.6% | 42.5% | 17.9% |
Puntarenas | 43.0% | 38.6% | 15.1% |
Limón | 45.4% | 29.6% | 25.0% |
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
FIGURA 2. PERFILES DE INTENCIÓN DE VOTO
A menos de una semana para las elecciones, se preguntó a las personas por una serie de afirmaciones para determinar sus actitudes frente al voto y las elecciones. Como se observa, las personas mantienen posturas ampliamente positivas frente al acto del voto, ya que en su mayoría están de acuerdo con las frases que hablan sobre la importancia de esta forma de participación. Cuando se cuestiona por el abstencionismo, si bien un grupo mayoritario considera que no votar perjudica la democracia, las personas no consideran de forma abrumadora que el voto debe ser obligatorio, además que una leve mayoría está de acuerdo con que la abstención es una forma válida de expresar su opinión, no obstante, tres cuartas partes de la población considera que las personas que se ausentan de las urnas no tienen derecho a quejarse.
Afirmación | De acuerdo | En desacuerdo |
---|---|---|
Todas y todos debemos respetar el resultado de la elección, aunque no nos guste. | 90.2% | 7.1% |
Votar es un deber de las personas y por eso todas y todos debemos ir a votar | 89.2% | 5.5% |
No votar es una acción que perjudica a la democracia | 85.1% | 10.3% |
El 03 de abril iré a votar como si el futuro del país dependiera del resultado | 81.5% | 12.1% |
Las personas que no votan no pueden quejarse del estado actual del país | 73.0% | 21.1% |
El voto debería ser obligatorio para todas las personas del país | 58.3% | 39.0% |
No votar es una forma válida en que las personas pueden manifestar su opinión | 56.3% | 37.7% |
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
La esperanza en las personas de que la selección masculina de fútbol logre su clasificación al mundial mayor de fútbol aumentó debido a los triunfos ante Canadá el jueves 24 y ante El Salvador el domingo 27 de marzo. Como se evidencia, de previo al juego ante la selección norteamericana, únicamente un 31% señalaba como probable que la selección clasificara al mundial de Catar, pero luego de este triunfo este valor pasó al 57% de personas. Una vez consumado el triunfo ante los salvadoreños, y esperando únicamente el repechaje ante la selección clasificada de Oceanía, un 70% afirma que es muy probable que se clasifique.
Probabilidad | 24 de marzo | 25 de marzo | 28 de marzo |
---|---|---|---|
Nada probable | 17.8% | 5.6% | 3.4% |
Poco probable | 51.4% | 37.9% | 26.4% |
Muy probable | 30.8% | 56.5% | 70.2% |
Fuente:Encuesta de Opinión Pública CIEP-UCR marzo 29 de 2022
Ronald Alfaro Redondo
Coordinador Unidad de Opinión Pública
Telf. 2511 6376
Correo electrónico: ronald.alfaroredondo@ucr.ac.cr
comunicacion.ciep@ucr.ac.cr