Red Académica de Investigación Alteridad, Territorialidad y Ambiente (Red ATA)

¿Qué es la Red ATA?

La Red Académica de Investigación Alteridad, Territorialidad y Ambiente (Red ATA) es un espacio académico interdisciplinario de discusión en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR). Es también una plataforma de interacción académica y vinculación externa con instituciones extranjeras con las que la UCR tiene convenios de cooperación. Actualmente, las instituciones participantes en la Red ATA son la Escuela de Sociedad y Ambiente de la Universidad Côte d’Azur (École Universitaire de Recherche Société et Environnement), Francia, y el Instituto de Investigación por el Desarrollo de Francia (Institut de Recherche pour le Développement, IRD). La Red ATA se encuentra inscrita en el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP) y es parte de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la UCR.

¿Quiénes somos?

La Red ATA está compuesta por investigadores/as de la Universidad de Costa Rica, el IRD y la Universidad Côte d’Azur. Actualmente, somos 12 investigadores/as de diversas disciplinas: Antropología, Ciencias Políticas, Derecho, Historia, Psicología y Sociología. La Red está abierta a que más profesores/as y estudiantes de cualquier disciplina se integren formalmente o simplemente se acerquen a participar en las actividades de la Red. En este sentido, la Red ATA es también un espacio de acogida para profesores/as invitados/as, doctorantes y posdoctorantes, tanto de otras instituciones como de la Universidad de Costa Rica, que trabajen temas afines.

Objetivos

Establecer una red de investigación con perspectiva regional, en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica

Consolidar espacios de reflexión colectiva dentro de la UCR relacionados con las temáticas de interés de la Red

Desarrollar espacios de reflexión colectiva con enfoque regional e internacional, vinculando personas investigadoras internacionales para fortalecer el intercambio académico y la cooperación científica.

    Ejes temáticos

    Regímenes de propiedad, territorios y pueblos indígenas

    Propiedad/territorio y poblaciones de ascendencia africana

    Heterogeneidad, movilidad, identidad y control migratorio

    Protección ambiental y justicia social

    Actividades

    Reuniones mensuales interdisciplinarias para discusión de borradores de artículos, libros, proyectos y avances de investigación en que participan investigadores/as de la UCR y estudiantes de posgrado.

    Organización de un coloquio anual con participación de investigadores/as nacionales e internacionales.

    Organización de seminarios y conversatorios con invitados/as internacionales y con actores de la sociedad civil costarricense

    Articulación de grupos de investigación internacionales y nacionales.

    Instituciones participantes

    Slide
    Slide
    Slide
    Slide
    Slide
    previous arrow
    next arrow

    Biografía de personas integrantes

    Wilson Arroyo OconitrilloLicenciado en la Enseñanza de los Estudios Sociales por la UCR. Docente de la Escuela de Historia de la UCR e investigador de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe (CEAC).
    Silvia Azofeifa RamosLicenciada en Psicología por la UCR. Docente en la Escuela de Psicología de la UCR e investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR (IIS).
    María Paula Barrantes Reynolds (coordinadora)Doctora en Derecho por la Universidad de Leicester. Docente de la Escuela de Ciencias Políticas, investigadora del CIEP y miembro de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe.
    Alejandra Boza
    Villarreal
    Doctora en Historia por la University of Pittsburgh. Docente catedrática y subdirectora de la Escuela de Historia de la UCR, investigadora del CIEP y del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas de la UCR (CIICLA).
    Elisabeth CuninDoctora en Sociología por la Universidad de Toulouse II. Directora de Investigación IRD-Unité de Recherches Migrations et Société. Adscrita a la Universidad Côte d’Azur.
    José Andrés Fernández Montes de OcaDoctor en Historia por la University of Pittsburgh. Docente de la Escuela de Historia de la UCR, investigador del CIEP y actual coordinador de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe.
    Mariana Gatjens LeónEgresada de la Escuela de Sociología y estudiante de Comunicación en la UCR. Asistente de la Red ATA.
    Diego Lobo MontoyaDoctor en Antropología y Sociología por la Université Paris Cité. Docente de la Escuela de Antropología e investigador del CIAN.
    Guillermo Navarro AlvaradoDoctor en Estudios Étnicos y Africanos por la Universidad de Bahía. Docente de la Escuela de Sociología, investigador de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe y del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR (IIS).
    Denia Román SolanoDoctora en Antropología por la Universidad de Federal de Santa Catarina. Docente de la Escuela de Antropología e investigadora del Centro de Investigaciones Antropológicas de la UCR (CIAN).
    Aïda Ramírez RomeroDoctora en Sociología por la Universidad Côte d’Azur. Asociada al laboratorio URMIS Migrations et Société. Post Doctorante de la Universidad Côte d’Azur/Escuela de Sociología UCR.
    Alonso Ramírez CoverDoctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Rotterdam. Director e investigador del CIEP y docente de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR.

    Otros Proyectos del CIEP