7 al 9 de junio de 2023 | Tercer Encuentro sobre Trabajo de Cuidados

La Red de Trabajo de Cuidados está organizando un encuentro de tres días para reunir personas de la investigación social, la academia y actores sociales, procedentes de distintas partes del mundo. Aquí se le informa cómo registrarse para la conferencia antes de la fecha límite del próximo 15 de marzo de 2023 y aprovechar los descuentos por inscripción anticipada.

7 al 9 de junio de 2023 | Tercer Encuentro sobre Trabajo de Cuidados

La Red de Trabajo de Cuidados está organizando un encuentro de tres días para reunir personas de la investigación social, la academia y actores sociales, procedentes de distintas partes del mundo. Aquí se le informa cómo registrarse para la conferencia antes de la fecha límite del próximo 15 de marzo de 2023 y aprovechar los descuentos por inscripción anticipada.

Cooptación e independencia del Poder Judicial en El Salvador

22 minutos | En este episodio, Alonso Ramírez y Leonor Arteaga discuten sobre la independencia del Poder Judicial y la captura del Estado en El Salvador.

¿Energía segura y sostenible?

4 minutos | En este Desde el CIEP, Alberto Gutiérrez explica por qué es necesaria una planificación de los proyectos de producción y distribución de energía que tome en cuenta las necesidades socioambientales de la población.

Informe del Estudio de Opinión Pública del CIEP (abril 2023)

Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente a abril 2023

Investigación en Breve

COVID-19 y las narrativas de la política social en Costa Rica

Recientemente, Juliana Martínez publicó un artículo junto con Diego Sánchez-Ancochea titulado "La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las narrativas de la política social en Costa Rica: historia de una (breve) oportunidad" en la Revista de la CEPAL.

Informe del Estudio de Opinión Pública del CIEP (abril 2023)

Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente a abril 2023

María Isabel Carvajal: revolucionaria en el exilio

Macarena Barahona Riera - investigadora del CIEP - publicó un artículo titulado "María Isabel Carvajal: revolucionaria en el exilio. México 1948-1949" en la Revista Estudios.

Monocultivos: concepto crítico en estudios agrarios críticos

n febrero pasado, Andrés León - investigador y director del CIEP - publicó un artículo titulado "Monocrops" en la prestigiosa revista académica The Journal of Peasant Studies.

Oportunidades perdidas pospandemia en El Salvador

Recientemente, la investigadora del CIEP y del Instituto de Investigaciones Sociales, Juliana Martínez, publicó un artículo en coautoría con Diego Sánchez-Ancochea titulado "Oportunidades perdidas pospandemia: transferencias y vacunación en El Salvador" en la Revista Mexicana de Sociología.

Biden debilitado de cara a las elecciones, AMLO visita la Casa Blanca e inflación afecta guerra comercial contra China

En el último análisis desde el Observatorio de Estados Unidos, María de la Paz Flores y Jazmín Mena discuten el contexto de las elecciones primarias en EE.UU, la visita del presidente mexicano a la Casa Blanca y cambios en la política arancelaria de Estados Unidos hacia China.

Estado, empresas públicas y desarrollo

Los diez capítulos que componen este libro tienen un elemento en común, aunque no necesariamente los autores y las autoras lo reflejen explícitamente en cada uno de sus textos: la forma en que el Estado se expresa en las sociedades modernas a través de diversos arreglos institucionales tales como las empresas públicas nacionales, municipales, la banca pública o los institutos creados para cumplir con una misión o servicio público central en cada país.

Participación y política electoral 2018: nuevos fenómenos estudiados a través de novedosas miradas

El libro rinde tributo y reconoce la larga herencia del estudio de los patrones de comportamiento de los votantes mediante encuestas postelectorales. Su lectura le llevará a conocer antecedentes históricos y políticos, sobre la tradición de las encuestas políticas en la UCR, que permitirá comprender los resultados de la elección de 2018.

Genealogía de la transferencia tecnológica del cacao en Talamanca

La Revista TRACE publicó el artículo titulado "Domesticando el territorio: genealogía de la transferencia tecnológica del cacao en Talamanca, Costa Rica en el siglo XX", escrito por Alonso Ramírez, Tania Rodríguez, Laura Henry y Sara Blanco.

Tensiones e incertidumbre en la democracia más estable de Latinoamérica

En agosto de 2022, Routledge publicó la décima edición del libro "Latin American Politics and Development", el cual incluye un capítulo escrito por Ronald Alfaro Redondo. Este capítulo argumenta que si bien es cierto que la democracia costarricense sigue estando fundada en bases sólidas y resistentes, nuevos espacios se han abierto para renovadas y crecientes disfuncionalidades y vulnerabilidades, haciéndola propensa a retrocesos democráticos

La economía política de la expansión segmentada: política social latinoamericana en los 2000

En octubre pasado, la Editorial de la Universidad de Cambridge publicó el libro "The Political Economy of Segmented Expansion: Latin American Social Policy in the 2000s". Este libro fue escrito por Camila Arza, Rossana Castiglioni, Sara Niedzwiecki, Jennifer Pribble, Diego Sánchez-Ancoechea y, la investigadora del CIEP y del Instituto de Investigaciones Sociales, Juliana Martínez Franzoni.

Acciones y omisiones del Estado costarricense en la expansión piñera

Alexa Obando recientemente publicó el artículo "Acciones y omisiones...

Elecciones 2018 en Costa Rica: retrato de una democracia amenazada

La democracia costarricense se vio sometida a fuerzas centrífugas, una intensa polarización y grupos que cuestionaron sus reglas de funcionamiento. Esto, sumado a las disfunciones estructurales del sistema político y socioeconómico, pusieron a prueba los cimientos de la democracia. Este libro aporta múltiples miradas, desde diferentes perspectivas, a la campaña y la elección más incierta de la Costa Rica contemporánea.

Fronteras y movilidades centroamericanas en el contexto de la COVID-19

En mayo pasado, Sergio Salazar Araya publicó un artículo que estudia los procesos de deportación de personas hondureñas desde Estados Unidos, específicamente en relación con el momento de retorno y la atención brindada desde el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

La política exterior de Costa Rica hacia el Medio Oriente

En marzo pasado, Routledge publicó el libro "Latin American Relations with the Middle East: Foreign Policy in Times of Crisis", coeditado por Marta Tawil Kuri y Élodie Brun. Sergio Moya contribuyó al libro como un capítulo titulado "The Foreign Policy of Costa Rica towards the Middle East".

El derecho humano al agua y al saneamiento en las luchas comunitarias, 1980 a 2017

El artículo titulado "El derecho humano al agua potable y al saneamiento en las luchas comuntarias, 1980 a 2017", escrito por Felipe Alpízar, Alberto Gutiérrez y María Valenciano fue recientemente publicado como capítulo del libro "El agua como derecho humano: reconocimientos y disputas en Costa Rica". Este libro fue coeditado por Evelyn Villarreal y Bruce Wilson y publicado por el Programa Estado de la Nación.

Observatorios

Observatorio de los Estados Unidos

El Observatorio de los Estados Unidos es un programa de investigación y acción social enfocado en la política estadounidense, principalmente aquella con afectación para Centroamérica. Estudia la política doméstica de Estados Unidos y su política exterior.

Observatorio de los Bienes Comunes

Este observatorio constituye un espacio de información, diálogo y problematización entorno a las dimensiones y relaciones presentes en los conflictos socioambientales relacionados con el origen, propiedad y gestión de los bienes comunes.

Observatorio de la Política Nacional

El Observatorio de Política Nacional (OPNA), es un proyecto de investigación académica de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, que busca especializarse en el estudio de la realidad nacional del sistema político costarricense.

Observatorio de la Política Internacional

El Observatorio de la Política Internacional es un proyecto conjunto entre la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional que inició en abril de 2008 con el objetivo de constituir una instancia permanente dedicada al seguimiento sistemático y el análisis específico de la política exterior costarricense y sus relaciones internacionales.

Podcasts y Audiovisuales

Cooptación e independencia del Poder Judicial en El Salvador

22 minutos | En este episodio, Alonso Ramírez y Leonor Arteaga discuten sobre la independencia del Poder Judicial y la captura del Estado en El Salvador.

¿Energía segura y sostenible?

4 minutos | En este Desde el CIEP, Alberto Gutiérrez explica por qué es necesaria una planificación de los proyectos de producción y distribución de energía que tome en cuenta las necesidades socioambientales de la población.

Estudiar redes de poder y captura en Guatemala

26 minutos | En este episodio, Vanessa Beltrán entrevista a Harald Waxenecker, quien discute la captura del Estado en Guatemala.

Tensiones entre derechos humanos y pluralismo jurídico en la Constitución de Bolivia de 2009

4 minutos | En este episodio de Desde el CIEP, María Paula Barrantes presenta explica su proyecto de investigación "Las tensiones entre el enfoque de derechos humanos y el plurinacionalismo en la Constitución de Bolivia de 2009".

Seguridad selectiva y la Guerra contra las Drogas en Colombia y México

44 minutos | En este episodio, Alke Jenss discute el libro recientemente publicado "Selective security in the War on Drugs".

Candidaturas vicepresidenciales de mujeres en América Latina

3 minutos | En este episodio de Desde el CIEP, Adrián Pignataro presenta el propósito, objetivos, contribuciones y conclusiones del proyecto de investigación "Candidaturas vicepresidenciales de mujeres en América Latina".

Corrupción y poder político en Guatemala

36 minutos | En este podcast, Flory Chacón conversa con Hellen Mack sobre las redes de poder y corrupción en el contexto del uso de fuerzas militares irregulares y escuadrones de la muerte en Guatemala.

Publicaciones Contínuas

Encuestas de Opinión Sociopolítica

Aquí tendrá acceso a la página del proyecto de Estudios de Opinión Pública. Este proyecto es parte del esfuerzo institucional de la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comprensión de la sociedad costarricense

Anuario del CIEP

El Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos es una revista interdisciplinaria anual editada y financiada por el CIEP y que tiene tiene como objetivo promover investigación innovadora sobre la política costarricense, centroamericana, latinoamericana y global.

Libros del CIEP

En esta página encontrará libros en formato digital publicados por el Centro de Investigación y Estudios Políticos y disponibles para descargar de forma gratuita.

Actualidad y Eventos

7 al 9 de junio de 2023 | Tercer Encuentro sobre Trabajo de Cuidados

La Red de Trabajo de Cuidados está organizando un encuentro de tres días para reunir personas de la investigación social, la academia y actores sociales, procedentes de distintas partes del mundo. Aquí se le informa cómo registrarse para la conferencia antes de la fecha límite del próximo 15 de marzo de 2023 y aprovechar los descuentos por inscripción anticipada.

29 marzo de 2023 | Presentación de libro: “Fiscalizando el poder local en Nicaragua”

El CIEP y Urnas Abiertas invitan a la presentación del libro "Fiscalizando el poder local en Nicaragua" el próximo miércoles 29 de marzo de 2023 a las 17:00 horas.

7 de noviembre de 2022 | Voces y caricaturas costarricense del siglo XX: una ventan a la historia centroamericana

En esta quinta sesión conversamos con Sofía Vindas, docente de la Escuela de Historia e investigadora del Instituto de Investigaciones en Arte sobre la caricatura política y la geopolítica entre EE.UU. y Centroamérica.

22 de agosto de 2022 | Conferencia | La purga verde: agroextractivismo y populismo corporativo autoritario en la acción climática contemporánea

El CIEP invita a la conferencia inaugural del Encuentro Centroamericano sobre Monocultivos, Fronteras y Migración titutalada “La purga verde: agroextractivismo y populismo corporativo autoritario en la acción climática contemporánea”, impartida por Alberto Alonso-Fradejas y comentada por Andrés León Araya, director del CIEP.