3 al 5 de octubre de 2023 | Jornadas del Centro de Investigación y Estudios Políticos

El CIEP invita a las Jornadas del Centro de Investigación y Estudios Políticos a realizarse del 3 al 5 de octubre de 2023, en el aula 609 de la Facultad de Ciencias Sociales.

3 al 5 de octubre de 2023 | Jornadas del Centro de Investigación y Estudios Políticos

El CIEP invita a las Jornadas del Centro de Investigación y Estudios Políticos a realizarse del 3 al 5 de octubre de 2023, en el aula 609 de la Facultad de Ciencias Sociales.

27 de setiembre de 2023 | Conversatorio “Relación China-EUA: tecnología y 5G”

El Observatorio de Estados Unidos del CIEP, en conjunto con la Esceula de Ciencias Políticas, invitan al conversatorio "Relación China-EUA: tecnología y 5G", que se realizará el miércoles 27 de setiembre de 2023 a las 5 p.m., por el Facebook Live del CIEP.

27 de octubre de 2023 | Conversatorio “La OCDE en el Sur Global”

El Centro de Investigación y Estudios Políticos y la Escuela de Ciencias Políticas invitan al conversatorio "La OCDE en el Sur Global: tomando nota y moviéndonos hacia delante", la cual se realizará el viernes 27 de octubre a las 11 a.m., en el Facebook Live del CIEP.

Violencia, valor y resistencia en la migración centroamericana en tránsito. Una propuesta para su análisis

El Dr. Sergio Salazar redacta "Violencia, valor y resistencia en la migración centroamericana en tránsito. Una propuesta para su análisis"; un texto en donde se explora el fenómeno de la migración como un campo para el estudio desde la antropología.

Investigación en Breve

Elecciones 2022 en Costa Rica: resultado sorpresivo que no altera las frágiles condiciones para gobernar

El Dr. Ronald Alfaro comenta sobre las elecciones de 2022 en Costa Rica, calificando su resultado como sorpresivo.

II Análisis 2023: Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos

En este análisis se aborda la huelga que enfrenta el país de más de 13 mil trabajadores del sector automotriz y el discurso que brindó Biden ante la ONU donde enfatizó la necesidad de respaldar a Kiev frente a la invasión Rusia.

Informe del Estudio de Opinión Pública del CIEP (setiembre 2023)

Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente a setiembre 2023

Violencia, valor y resistencia en la migración centroamericana en tránsito. Una propuesta para su análisis

El Dr. Sergio Salazar redacta "Violencia, valor y resistencia en la migración centroamericana en tránsito. Una propuesta para su análisis"; un texto en donde se explora el fenómeno de la migración como un campo para el estudio desde la antropología.

The COVID-19 pandemic and social policy narratives in Costa Rica: the story of a (fleeting) opportunity

La Dra. Juliana Martínez junto a Diego Sánchez-Ancochea exponen "The COVID-19 pandemic and social policy narratives in Costa Rica: the story of a (fleeting) opportunity."

II Análisis 2023: Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos

En este análisis se aborda la huelga que enfrenta el país de más de 13 mil trabajadores del sector automotriz y el discurso que brindó Biden ante la ONU donde enfatizó la necesidad de respaldar a Kiev frente a la invasión Rusia.

Informe del Estudio de Opinión Pública del CIEP (agosto 2022)

Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente a agosto de 2022

Biden debilitado de cara a las elecciones, AMLO visita la Casa Blanca e inflación afecta guerra comercial contra China

En el último análisis desde el Observatorio de Estados Unidos, María de la Paz Flores y Jazmín Mena discuten el contexto de las elecciones primarias en EE.UU, la visita del presidente mexicano a la Casa Blanca y cambios en la política arancelaria de Estados Unidos hacia China.

Volatilidad electoral rural en Costa Rica

En enero pasado, la Revista Reflexiones publicó el artículo titulado "Volatilidad electoral rural en Costa Rica: el caso del distito de Cariari en las elecciones presidenciales del 2014 y 2018", escrito por la investigadora del Eje de Opinión Pública y Cultura Política del CIEP, Sharon Camacho Sánchez.

Elecciones 2018 en Costa Rica: retrato de una democracia amenazada

La democracia costarricense se vio sometida a fuerzas centrífugas, una intensa polarización y grupos que cuestionaron sus reglas de funcionamiento. Esto, sumado a las disfunciones estructurales del sistema político y socioeconómico, pusieron a prueba los cimientos de la democracia. Este libro aporta múltiples miradas, desde diferentes perspectivas, a la campaña y la elección más incierta de la Costa Rica contemporánea.

The COVID-19 pandemic and social policy narratives in Costa Rica: the story of a (fleeting) opportunity

La Dra. Juliana Martínez junto a Diego Sánchez-Ancochea exponen "The COVID-19 pandemic and social policy narratives in Costa Rica: the story of a (fleeting) opportunity."

Hacia una renta básica universal para la niñez

En mayo pasado, Juliana Martínez participó como coautora en un informe del centro Think7 en el cual se promueve el establecimiento de una renta básica universal para la niñez.

Los límites de la cooperación transfronteriza en Centroamérica

Recientemente, la Editorial de la Univerisdad de Valencia publicó el libro "Geopolítica de la cooperación transfronteriza: balances y retos (de la COVID-19)", editado por Heriberto Cairo, Enrique Varela y María Lois. El libro contiene un capítulo escrito por la investigadora del Eje de Naturaleza y Poder del CIEP, Tania Rodríguez Echavarría, titulado "Los límites de la cooperación transfronteriza en Centroamérica: el caso de la frontera Costa Rica-Nicaragua".

Informe del Estudio de Opinión Pública (noviembre 2021)

Aquí encontrará los resultados de Informe de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos, correspondiente a noviembre de 2021.

Rodolfo Cerdas Cruz: una vida costarricense. Obras completas

Una vida costarricense recopila la obra completa del Dr. Cerdas Cruz, político, laureado docente de la Universidad de Costa Rica, prolífico autor y uno de los principales referentes del pensamiento político costarricense.

La realidad política costarricense (2017-2020): una memoria desde el OPNA

Este libro hace una (re)interpretación diacrónica, revisada, articulada y retrospectiva del trabajo realizado por el Observatorio de la Política Nacional desde el 2017, señalando e identificando los actores, correlaciones de fuerzas, escenarios, acontecimientos, períodos, y mecanismos de poder en Costa Rica

Observatorios

Observatorio de los Estados Unidos

El Observatorio de los Estados Unidos es un programa de investigación y acción social enfocado en la política estadounidense, principalmente aquella con afectación para Centroamérica. Estudia la política doméstica de Estados Unidos y su política exterior.

Observatorio de los Bienes Comunes

Este observatorio constituye un espacio de información, diálogo y problematización entorno a las dimensiones y relaciones presentes en los conflictos socioambientales relacionados con el origen, propiedad y gestión de los bienes comunes.

Observatorio de la Política Nacional

El Observatorio de Política Nacional (OPNA), es un proyecto de investigación académica de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, que busca especializarse en el estudio de la realidad nacional del sistema político costarricense.

Observatorio de la Política Internacional

El Observatorio de la Política Internacional es un proyecto conjunto entre la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional que inició en abril de 2008 con el objetivo de constituir una instancia permanente dedicada al seguimiento sistemático y el análisis específico de la política exterior costarricense y sus relaciones internacionales.

Podcasts y Audiovisuales

¿Energías limpias y sostenibles en Centroamérica?

En este episodio conversamos con Simon Granovsky-Larsen , Profesor de Ciencias Políticas, estudios latinoamericanos y estudios del desarrollo de la Universidad de Regina en Canadá y ahondamos en la interrogante ¿Se puede hablar de energía limpia y sostenible?

Cooptación e independencia del Poder Judicial en El Salvador

22 minutos | En este episodio, Alonso Ramírez y Leonor Arteaga discuten sobre la independencia del Poder Judicial y la captura del Estado en El Salvador.

¿Energía segura y sostenible?

4 minutos | En este Desde el CIEP, Alberto Gutiérrez explica por qué es necesaria una planificación de los proyectos de producción y distribución de energía que tome en cuenta las necesidades socioambientales de la población.

Estudiar redes de poder y captura en Guatemala

26 minutos | En este episodio, Vanessa Beltrán entrevista a Harald Waxenecker, quien discute la captura del Estado en Guatemala.

Tensiones entre derechos humanos y pluralismo jurídico en la Constitución de Bolivia de 2009

4 minutos | En este episodio de Desde el CIEP, María Paula Barrantes presenta explica su proyecto de investigación "Las tensiones entre el enfoque de derechos humanos y el plurinacionalismo en la Constitución de Bolivia de 2009".

Seguridad selectiva y la Guerra contra las Drogas en Colombia y México

44 minutos | En este episodio, Alke Jenss discute el libro recientemente publicado "Selective security in the War on Drugs".

Candidaturas vicepresidenciales de mujeres en América Latina

3 minutos | En este episodio de Desde el CIEP, Adrián Pignataro presenta el propósito, objetivos, contribuciones y conclusiones del proyecto de investigación "Candidaturas vicepresidenciales de mujeres en América Latina".

Publicaciones Contínuas

Encuestas de Opinión Sociopolítica

Aquí tendrá acceso a la página del proyecto de Estudios de Opinión Pública. Este proyecto es parte del esfuerzo institucional de la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comprensión de la sociedad costarricense

Anuario del CIEP

El Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos es una revista interdisciplinaria anual editada y financiada por el CIEP y que tiene tiene como objetivo promover investigación innovadora sobre la política costarricense, centroamericana, latinoamericana y global.

Libros del CIEP

En esta página encontrará libros en formato digital publicados por el Centro de Investigación y Estudios Políticos y disponibles para descargar de forma gratuita.