Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente a noviembre 2023
En este informe se analizan las principales acciones políticas de EEUU a Centroamérica.
Especialmente el apoyo que ha mostrado EEUU a la transición política que vive Guatemala con el presidente electo Bernardo Arévalo.
En consonancia con el contexto de la pandemia por COVID-19, la Dra. Juliana Martínez escribe "Una ventana de oportunidad: la pandemia y la protección social en Centroamérica", un texto en donde se exploran las posibilidades de evaluar este gran shock para el mundo desde la esperanza y el cambio.
Juliana Martínez junto con Diego Sánchez-Ancochea en esta ocasión intentan responder a la pregunta, si en América Latina las respuestas a la pandemia implicaron oportunidades para crear y/o ampliar políticas sociales inclusivas en países muy necesitados de ellas.
En este análisis se abordan algunas temáticas relacionadas a las elecciones del 2024 como los obstáculos que enfrentan las mujeres en política, la recién promulgada ley de votación de Carolina del Norte y el aumento de terceros partidos y candidatos externos e independientes.
En el libro memoria, La realidad política costarricense 2017-2020, el autor Rotsay Rosales-Valladares comenta que desde el Observatorio de la Política Nacional se han unido esfuerzos para lograr contener aquellos hechos políticos en Costa Rica, tendencias y trayectorias a lo largo de los primeros cuatro años de haberse iniciado este proyecto de acción social y extensión docente-cultural.
Durante el primer semestre de 2023 se abrió la carrera electoral en Estados Unidos de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Pese a que deben transcurrir todavía 14 meses para la elección nacional, los partidos políticos inician un largo proceso de cara a las elecciones primarias y asambleas o "caucus" que les aseguran los delegados para confirmar a su candidato o candidata presidencial.
La Lic. Eugenia Aguirre Raftacco comparte en su investigación Abordajes sobre la calidad de las leyes en el caso costarricense, que el periodo constitucional 2018-2022 posee una serie de particularidades que merecen ser abordadas. Destacando como centro de la discusión que se superó el promedio de legislación aprobada.
El Dr. Andrés León comenta que los monocultivos son una práctica agraria es compleja y se ve atravesada por una serie de conceptos; tales como naturaleza, trabajo, insumos, producción, ganancia y conocimientos.
Este libro hace una (re)interpretación diacrónica, revisada, articulada y retrospectiva del trabajo realizado por el Observatorio de la Política Nacional desde el 2017, señalando e identificando los actores, correlaciones de fuerzas, escenarios, acontecimientos, períodos, y mecanismos de poder en Costa Rica