Martes 29 de octubre
Comentario: Steve Kornacki ofrece un análisis clave sobre el estado de Michigan, señalando que, según el promedio de encuestas de NBC News en los estados péndulo, este es el más disputado, con sólo 0.1 puntos porcentuales de ventaja para Harris. Para profundizar, Kornacki revisa la serie histórica de votación en las tres elecciones anteriores, enfocándose en un análisis demográfico-electoral por condado.
A nivel estatal, Kornacki destaca que Michigan ha mostrado una tendencia a alejarse del Partido Demócrata durante la era Trump en comparación con la era Obama. Sin embargo, se observa una variabilidad importante dentro del estado. Los condados densamente poblados y urbanos, que representan un tercio del electorado, han mostrado un mayor respaldo a los candidatos demócratas desde 2016. En contraste, los condados rurales, que abarcan el 15% del electorado, se han vuelto considerablemente más republicanos desde 2016. Finalmente, existen condados “péndulo” donde los republicanos ganaron terreno en 2016, pero lo perdieron nuevamente en 2020. Kornacki sugiere que en estos condados se definirá la victoria de Harris o Trump, lo cual será crucial para asegurar los 15 votos electorales de Michigan. Además, hay una preocupación latente sobre la participación de las comunidades árabes, tradicionalmente leales al Partido Demócrata en áreas urbanas, que podrían sentirse desmotivadas a votar debido a la situación actual en la Franja de Gaza.
Comentario: Las actividades de campaña de ambas candidaturas en los estados péndulo buscan alcanzar públicos y narrativas clave en medio de una cerrada campaña electoral. Así, el expresidente Trump hace una visita al local de comida rápida como respuesta al continuo posicionamiento de la Vicepresidenta Harris con respecto a la clase media y su trabajo de verano del año 1983. Durante la visita, el expresidente incluso evitó referirse al salario mínimo y si debía incrementarse.
![](https://ciep.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2024/10/image-22.png)
Comentario: Elon Musk anunció en un evento de campaña para Donald Trump en Pensilvania que regalará $1 millón diario hasta el día de las elecciones a votantes registrados en estados clave hasta las elecciones. El sorteo está abierto únicamente a aquellas personas que firmen una petición apoyando la Primera y Segunda Enmienda en estados como Pensilvania, Georgia y Michigan, lo que ha generado preocupaciones legales. Expertos en leyes electorales advirtieron que la oferta podría violar leyes federales, pues para poder optar por el premio o regalo las personas deben estar registradas previamente para votar, acción que sería contraria a la legislación vigente. Musk ha donado más de $75 millones a un super PAC pro-Trump y está haciendo campaña activamente. La iniciativa ha sido criticada por funcionarios como el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, quien la calificó de “preocupante”. Tras la controversia, el grupo de Musk modificó el lenguaje del sorteo, presentándose como una oportunidad de trabajo, pero los expertos señalan que la oferta sigue planteando problemas legales.
Comentario: A menos de 14 días de la elección, uno de los cambios más sorprendentes que ha dejado perplejos a analistas y alarmados a muchos demócratas es el súbito incremento en los números y probabilidades de Donald Trump en los promedios de encuestas y pronósticos electorales de sitios como FiveThirtyEight, The Economist, RealClearPolitics y Race to the White House que, por primera vez, muestran al expresidente Trump a la cabeza de la contienda desde que Biden abandonó la campaña electoral.
Algunos analistas sugieren que esto se debe a la proliferación de encuestas de casas encuestadoras vinculadas o financiadas por el Partido Republicano las cuales podrían estar influyendo en los promedios para aumentar artificialmente las expectativas sobre Trump. Además, los mercados de apuestas basados en criptomonedas, como PolyMarket, considerados por algunos republicanos, incluido Elon Musk, como los más precisos, están motivando a los partidarios de Trump a invertir. Ante estas interrogantes, TDLR News Global ofrece un videoanálisis exhaustivo.
Aunque se ha registrado un incremento inusual de encuestas partidarias favorables al Partido Republicano, y el público del mundo de las criptomonedas tiende a ser más conservador, el pronosticador Vote Hub utiliza una metodología estricta para reflejar mejor las tendencias actuales. Esta metodología pondera encuestas recientes de encuestadoras calificadas como no partidarias, con una calificación de A + a B-, y ajusta los resultados según la antigüedad, reduciendo su influencia a la mitad cada 28 días. Si un encuestador publica varias encuestas, se promedian para evitar sesgos. En resumen, aunque esta metodología rigurosa también muestra un cambio a favor de Trump, pero el giro no es tan significativo como algunos medios lo presentan. El pronóstico actual proyecta una victoria de Harris con 270 votos electorales frente a 268 de Trump, reflejando lo cerrada que está la carrera. En otras palabras, la contienda presidencial pasó de ser un empate virtual a otro empate virtual realmente no hay nada definitivo. Solo que la elección del 2024 pasará a la historia como una de las más reñidas.
Comentario: La encuesta de USA TODAY/Suffolk muestra una contienda reñida entre Kamala Harris y Donald Trump, con Harris liderando entre votantes que ya han emitido su voto (63%-34%) y Trump ganando entre quienes esperan votar el Día de la Elección (52%-35%). Esto refleja la estrategia demócrata de movilización temprana, que podría contrarrestar el fenómeno del “espejismo rojo” del conteo inicial favorable a los republicanos. La votación anticipada también beneficia a los demócratas en el Congreso, mientras que Trump debe movilizar a sus partidarios el día clave para cerrar la brecha en esta carrera de 45%-44%, prácticamente empatada.
Comentario: En lo que por convención sería el último y segundo debate presidencial, después de que el candidato Republicano Donald Trump cerrara cualquier posibilidad, el evento se convirtió en un foro la candidata Demócrata Kamala Harris en donde se abordaron varios temas con la moderación de Anderson Cooper como moderador y un público de votantes del estado de Pensilvania.
– Críticas a Donald Trump: Una Estrategia para ganar a Moderados e Independientes: Harris centró su mensaje en presentar a Trump como una amenaza para la estabilidad y los principios democráticos de Estados Unidos, calificándolo de “fascista”. Al citar a ex militares de alto rango que lo han denunciado, buscó dar credibilidad a sus argumentos, apelando especialmente a votantes moderados e indecisos, incluidos republicanos desencantados. Este enfoque podría ser clave para atraer a aquellos que, si bien no se alinean con todas las políticas demócratas, están preocupados por el impacto potencial de un segundo mandato de Trump en la democracia y la seguridad nacional.
– Distancia de la Administración Biden: Promesa de un Liderazgo Renovado: Harris hizo esfuerzos explícitos por marcar diferencias con la administración Biden, subrayando que su gobierno no sería una simple continuación. Aunque ha sido criticada por no delinear suficientemente sus diferencias con el presidente, su énfasis en “un nuevo enfoque” podría ser un intento de rejuvenecer la campaña y apelar a votantes que buscan un cambio sin abandonar los principios demócratas. Al presentarse como una líder con ideas frescas, busca posicionarse como una opción de renovación dentro del partido.
– Seguridad Fronteriza y Migración: Un Tema Delicado para el Electorado: La inmigración ha sido un tema espinoso para Harris, y en el town hall abordó las críticas sobre el aumento de cruces fronterizos. Defendió las acciones del gobierno y enfatizó la necesidad de una reforma bipartidista, mientras contrastaba su enfoque con el de Trump, al que criticó por no cumplir sus promesas. Al reforzar su compromiso con una frontera segura, intenta atraer a votantes preocupados por la seguridad, pero sin alienar a quienes buscan una política migratoria más humanitaria.
– Conflicto Israel-Hamas: Búsqueda de un Equilibrio en la Política Exterior: Harris mostró su apoyo a Israel mientras reconocía la tragedia de la pérdida de vidas palestinas, sugiriendo que la muerte del líder de Hamas podría ser un punto de inflexión hacia la paz. Este enfoque busca satisfacer tanto a votantes que apoyan firmemente a Israel como a aquellos que están preocupados por la crisis humanitaria en Gaza. Su postura intenta ser lo suficientemente matizada para mantener el apoyo dentro del partido demócrata, que se encuentra dividido sobre el conflicto.
– Cortejo a Republicanos Anti-Trump: Un Movimiento Estratégico para Ampliar su Base: Al destacar los apoyos republicanos, especialmente de figuras reconocidas como Liz Cheney, Harris busca expandir su atractivo más allá de la base demócrata tradicional. Apelar a republicanos desilusionados con Trump refuerza su mensaje de unidad y pragmatismo, mientras que el uso de un lenguaje más moderado y la promoción de soluciones bipartidistas apuntan a atraer a independientes y votantes que valoran el consenso.
– Cambios en Posturas Políticas: La Evolución de una Candidata para Ganar Apoyo: Harris defendió su cambio de postura en temas como la fractura hidráulica o “fracking” y el financiamiento policial como parte de su pragmatismo político. Este enfoque podría ser visto como un intento de mitigar críticas sobre inconsistencia, al tiempo que trata de atraer a votantes que buscan soluciones prácticas. Sin embargo, también podría alienar a algunos progresistas que esperan un compromiso más firme en ciertas políticas, lo que representa un equilibrio delicado que Harris necesita mantener para consolidar el apoyo de su coalición.
Comentario: En su análisis, Allan Piper de Courier Newsroom explica los fenómenos del “Red Mirage” (Espejismo Rojo) y el “Blue Shift” (Cambio Azul), dos patrones que afectan la percepción de los resultados electorales en la noche de las elecciones en Estados Unidos y han sido utilizados para sembrar dudas sobre la legitimidad del proceso como pasó últimamente en 2020 con el movimiento “Stop the Steal” que desembocó en el asalto al capitolio.