11 y 12 de setiembre 2025 | Tercer Coloquio “Alteridad, Territorialidad y Ambiente”

La Red Académica Alteridad, Territorialidad y Ambiente (Red ATA) celebra este año su tercer coloquio interdisciplinario. Este evento es organizado por la Cátedra de Estudios de África y el Caribe, el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Investigación y Estudios Políticos y con la participación internacional de la Universidad de Torino, la Université Coté d’Azur y el Institut de Recherche pour le Déveleoppement (IRD).

Para inscripciones, dar click aquí.

Conferencia inaugural

El evento contará con una conferencia inaugural titulada: “Justicia climática, migraciones y comunidades”, la cual se desarrollará en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales el jueves 11 de setiembre de 2025 a las 4:00 p.m. y contará con la participación de dos destacadas sociólogas del derecho:

  • Dra. Valeria Ferraris, Departamento de Derecho, Universidad de Torino: “Migrantes climáticos y justicia climática: cuestionando los riesgos coloniales de la protección internacional”
  • Dra. Rosalba Altopiedi, Departamento de Culturas, Política y Sociedad, Universidad de Torino: “Tomarse en serio a las comunidades. Criminología verde e investigación participativa en comunidades afectadas por la contaminación ambiental”

Paneles temáticos y ejes transversales

Este año, el Coloquio se estructura en torno a cuadro grandes temas, todos atravesados por los ejes de etnicidad/racialización y medio ambiente:

  • Panel 1: Océano y sociedad. 11 de setiembre, 10:00 a.m. a 12:20 p.m. Analizará la conservación ambiental costarricense y el papel de las comunidades costeras en la gestión territorial y política oceánica. Participan: Dra. Carolina Castillo Echeverría, M.Sc. Alexa Obando Campos, M.Sc. Pablo Zagt Hernández, Dr. Sebastián Saborío Rodríguez y Dra. Elisabeth Cunin.
  • Panel 2: Tierra y territorios. 11 de setiembre, 2:00 a 3:50 p.m. Examina la tenencia de tierras afrodescendientes e indígenas y su relación con políticas estatales y procesos de territorialización. Participan: Dr. José Andrés Fernández Montes de Oca, M.Sc. Juliani Brignol Walotek, Dr. Diego Lobo Montoya y Lic. Julián Cruz Carrillo.
  • Panel 3: Diálogos interculturales: educación, identidad y permanencia en contextos diversos. 12 de setiembre, 10:00 a 11:50 a.m. Reflexiona sobre políticas educativas hacia poblaciones indígenas y debates sobre identidad cultural en el sistema educativo costarricense. Participan: Dra. Aïda Ramírez Romero, Licda. Jeimy Selles Vargas, Lic. Wilson Arroyo Oconitrillo y Bach. Mariana Gatjens León.
  • Panel 4: Movilidades humanas y ambiente, 12 de setiembre, 1:30 a 3:00 p.m. Explora cómo cambios ambientales influyen en las migraciones en Centroamérica, especialmente en Costa Rica y Panamá. Participan: Dr. Guillermo Navarro Alvarado y M.Sc. Jenyel Contreras Guzmán.

Más allá de la presentación de investigaciones, el coloquio busca fomentar el diálogo interdisciplinario y la creación de vínculos entre participantes con miras a impulsar iniciativas conjuntas y fortalecer la Red ATA.

A continuación se copia el programa del coloquio.

Créditos de fotografía: Dra. Aïda Ramírez Romero, Tortuguero, Limón, marzo 2025.

Otras Actividades del CIEP

Próximos Eventos