En este episodio profundizamos en las violencias simbólicas, institucionales y digitales que enfrentan mujeres jóvenes en universidades y espacios estudiantiles. Se trata de formas de agresión que, aunque suelen normalizarse o pasar desapercibidas, impactan de manera significativa su liderazgo, bienestar y participación política.
Conversamos con Allison Cordero Espinoza, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (periodo 2024-2025), quien forma parte de una nueva generación comprometida con construir aulas más equitativas, seguras y libres de discriminación. Desde su experiencia estudiantil y organizativa, analizamos cómo operan los estereotipos de género en el liderazgo juvenil, qué manifestaciones de acoso digital enfrentan las mujeres, y cuáles prácticas de sororidad y acompañamiento han demostrado ser más efectivas para sostener los liderazgos emergentes.
Asimismo, reflexionamos sobre el rol de las instituciones universitarias en la prevención de la violencia, la formación ética y la promoción de liderazgos equitativos; así como los cambios culturales necesarios para que ninguna estudiante deba participar con miedo ni esforzarse “el doble” para ser escuchada. Una conversación que reconoce a las aulas como espacios de ciudadanía y también como lugares donde se disputa y transforma el derecho de las mujeres jóvenes a liderar sin miedo.
Entrevistada: Allison Cordero Espinoza, Presidenta de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (2024-2025).

