Control biopolítico y xenofobia institucionalizada en Costa Rica

El libro “Movilidades humanas en crisis: estudios comparados en las fronteras de las Américas y Europa” publicado en 2024 por la Universidad Iberoamericana, incluye un capítulo escrito por el Dr. Sergio Salazar Araya titulado “Control biopolítico y xenofobia institucionalizada en la frontera norte de Costa Rica. Respuestas securitarias a población migrante y refugiada durante la pandemia por COVID-19”. El capítulo describe cómo las respuestas estatales en Centroamérica ante la pandemia de Covid-19 tuvieron un fuerte impacto en la movilidad de las poblaciones migrantes, en particular, la manera en que, bajo discursos de emergencia y excepción, los gobiernos priorizaron la securitización y el control fronterizo sobre la protección de derechos humanos.

El caso costarricense, con énfasis en la frontera norte, muestra cómo las medidas oficiales combinaron prácticas de criminalización y victimización de las personas migrantes, evidenciando lógicas racistas y xenofóbicas que no resultaron eficaces en términos epidemiológicos. Más allá de la coyuntura sanitaria, el texto plantea que estas acciones forman parte de un proceso histórico más amplio de securitización en la región, marcado por la tensión entre discursos humanitarios y prácticas de control, donde la población migrante se presenta simultáneamente como vulnerable y como amenaza.

Leer el libro completo, incluido el artículo del Dr. Salazar en la Universidad Iberoamericana