En julio pasado, el Dr. Adrián Pignataro López publicó un artículo en Politics & Gender titulado “The Rise of Women Vice-Presidential Candidates in Latin America”. Su artículo busca explicar tendencias recientes de inclusión de mujeres como candidatas a la vicepresidenta en la región y por qué contradicen a la literatura en la materia, la cual predice una presencia femenina mayor de la que realmente se ha venido observando. Este estudio, basado en el análisis de 471 fórmulas presidenciales de América Latina entre 1978 y 2022, y alcanza tres conclusiones importantes: 1) que los partidos pequeños y de izquierda postulan más mujeres vicepresidentas que los partidos grandes y de derecha, 2) que si bien las candidatas suelen tener menos experiencia que los candidatos presidenciales, aportan una experiencia programática diversa y complementaria y 3) que la inclusión de mujeres responde principalmente a cálculos partidistas y no a cuotas de género (pues raras veces se aplican a las candidaturas vicepresidenciales).
Crédito de fotografía: Semanario Universidad (21 de setiembre de 2016).