Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos II 2024

Martes 21 de mayo del 2024

Análisis II – 2024


Estados Unidos, Japón y Filipinas cierran filas ante las presiones de Pekín en el mar del Sur de China

Por Macarena Vidal Liy, El País

En inglés. El encuentro trilateral entre Estados Unidos, Japón y Filipinas reflejó la creciente preocupación por las presiones en el mar del Sur de China, este encuentro fue celebrado en la Casa Blanca y  buscó enviar un mensaje de unidad y solidaridad frente a las tácticas de intimidación de Pekín en la región. En la que la postura unida de estos países ante las acciones de China destaca la importancia de la cooperación regional para contrarrestar las ambiciones expansionistas en el área. La reafirmación de los compromisos de defensa de Estados Unidos con Japón y Filipinas, así como la disposición a invocar el tratado de defensa mutua en caso de ataques en el mar del Sur de China, subraya la determinación de estos países de proteger sus intereses y mantener la estabilidad en la región por medio del fortalecimiento mediante la cooperación trilateral como respuesta a las presiones chinas. Leer noticia

Blinken recorre China para promover algunos vínculos, mientras Estados Unidos rompe otros

Por Ana Swanson, New York Times.

En inglés. Detrás de la visita cordial del Secretario de Estado estadounidense Antony J. Blinken a China, la administración Biden se prepara para tomar medidas económicas decisivas para limitar los lazos comerciales y tecnológicos con el gigante asiático; el gobierno estadounidense está considerando aumentar significativamente los aranceles a productos chinos esenciales como el acero y los paneles solares, con el objetivo de proteger a las industrias nacionales de las importaciones baratas. A su vez, Washington planea imponer mayores restricciones al acceso de China a semiconductores avanzados, con el fin de obstaculizar el desarrollo de inteligencia artificial sofisticada que podría utilizarse con fines militares. Si bien el tono de la visita de Blinken contrastó con la atmósfera tensa de su viaje a China el año pasado, que siguió al incidente del globo espía, las inminentes acciones económicas seguramente captarán la atención de los funcionarios chinos y generarán tensión entre ambos países, por lo que, estas medidas amenazan con profundizar las fricciones comerciales y tecnológicas entre las dos mayores economías del mundo. Leer noticia

Estados Unidos reactiva las sanciones contra el petróleo de Venezuela como medida de presión electoral

Por Macarena Vidal Liy, El País.

En inglés. El gobierno de Estados Unidos ha decidido reactivar las sanciones contra el sector energético de Venezuela, la medida se toma debido a que el régimen de Nicolás Maduro no ha cumplido con todos los compromisos acordados para celebrar elecciones libres y justas en el país. La decisión de reactivar las sanciones se enmarca en un contexto electoral, ya que el gobierno de Biden busca ejercer presión sobre Maduro de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio en Venezuela. Si bien Washington reconoce que Venezuela ha implementado algunas de las promesas sobre los comicios, como la actualización de registros electorales y la presencia de observadores internacionales, considera que no se ha permitido que la oposición presente a sus candidatos, uno de los compromisos más fundamentales. Seguir leyendo

Joe Biden plantea triplicar los aranceles al acero chino en su batalla por la reelección en las presidenciales

Por Miguel Jiménez, El País

En inglés. El presidente estadounidense Joe Biden anunció recientemente su intención de triplicar los aranceles al acero y aluminio importados de China, como parte de su campaña por la reelección en las próximas elecciones presidenciales. Actualmente, las tarifas impuestas durante la administración Trump son del 7.5% para ambos metales, por lo que, Biden propone elevarlas al 25% y ha remitido la propuesta a su representante comercial para su aplicación; esta medida se enmarca en un acto de campaña realizado por Biden en Pittsburgh, Pensilvania, un estado industrial clave en la carrera electoral, en el cual el Presidente se presenta en un acto pro-sindical y busca contrastar su preocupación por los intereses de los trabajadores con la imagen de su predecesor y contendiente, Donald Trump. Leer noticia

Cómo votó el Senado sobre la ayuda exterior a Ucrania, Israel y Taiwán

Por Catie Edmondson, Martín González Gómez y Molly Cook Escobar, New York Times..

En inglés. El Senado de Estados Unidos aprobó recientemente un proyecto de ley que otorga $95.3 mil millones en ayuda exterior a varios países, incluyendo $60.8 mil millones para Ucrania, $26.4 mil millones para Israel y fondos adicionales para Taiwán y regiones afectadas por conflictos como Gaza. La votación bipartidista de 86 a 11 en el Senado, luego de una aprobación similar en la Cámara de Representantes, subraya el amplio apoyo político a este paquete de asistencia, en la que, a su vez, se incluyen sanciones adicionales contra Irán y disposiciones relacionadas con el uso de la aplicación de redes sociales TikTok. Esto debido a que, los legisladores de ambos partidos han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que el gobierno chino acceda a los datos de usuarios estadounidenses o que se utilice la plataforma para fines de propaganda, especialmente durante el proceso electoral. Por lo tanto, el proyecto de ley ordena la venta de TikTok por parte de su propietario chino ByteDance o una prohibición de la aplicación en Estados Unidos. Ahora que el proyecto de ley ha sido aprobado por ambas cámaras del Congreso, solo falta la firma del presidente Biden para convertirse en ley. Seguir leyendo

Tres preguntas sobre la política y las protestas universitarias

Por Jess Bidgood, The New York Times.

En inglés. A través de las protestas estudiantiles que han surgido en varios campus universitarios de Estados Unidos en apoyo a causas palestinas, se plantea si el año 2024 se encamina a transformarse en una era reminiscente de 1968, cuando se produjeron protestas a nivel nacional contra la Guerra de Vietnam y enfrentamientos violentos entre manifestantes y las fuerzas del orden durante la Convención Nacional Demócrata, en un contexto de profunda división dentro del Partido Demócrata que finalmente llevó a la elección del presidente Nixon. A pesar de las numerosas diferencias entre entonces y ahora, se hace alusión a que a pesar que el escenario aún es incierto, las actuales protestas en los campus universitarios evocarán la intensidad de aquel año transformador en la cual la aparición de acciones de protesta en las universidades seis meses antes de unas elecciones presidenciales agrega otra capa de complejidad a un panorama político doméstico e internacional ya intrínsecamente complicado. Seguir leyendo

La administración de Biden restablece las protecciones sanitarias para las personas homosexuales y transgénero

Por Noah Weiland, The New York Times

En inglés. La Administración Biden toma acciones para ampliar las protecciones de salud para personas gay y transgénero en el sistema de atención médica, por medio de esta medida revierte una política iniciada durante la administración Trump y cumple con la promesa de restaurar los derechos civiles de las personas LGBTQ que fueron revocados por su predecesor. La regulación, anunciada por Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos, se presenta como un avance significativo hacia un sistema de salud más equitativo e inclusivo. A su vez, su anuncio se resalta en el contexto político polarizado en el que se enmarca esta decisión, con más de 20 estados liderados por republicanos promulgando prohibiciones o restricciones a la atención de afirmación de género para menores en años recientes. La implementación de esta nueva regla, que entrará en vigor en 60 días, marca un cambio importante en la política federal y se espera que enfrente desafíos legales. Seguir leyendo

Mayo, 2024.

Elaborado por: Jose David Arias

Revisado por:  Eugenia C. Aguirre


Otros Boletínes

Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos III...

0
El expresidente Donald Trump ha sido declarado culpable en un tribunal de Manhattan de falsificar documentos comerciales para ocultar un pago a la actriz pornográfica Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una aventura extramatrimonial, convirtiéndose en la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es condenado en un juicio penal. El jurado emitió su veredicto después de dos días de deliberaciones, inmersos en meses de proceso, encontrando a Trump culpable de los 34 cargos que se le imputaban.

Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos II...

0
El encuentro trilateral entre Estados Unidos, Japón y Filipinas reflejó la creciente preocupación por las presiones en el mar del Sur de China, este encuentro fue celebrado en la Casa Blanca y  buscó enviar un mensaje de unidad y solidaridad frente a las tácticas de intimidación de Pekín en la región.

Informe sobre acciones políticas realizadas por los Estados Unidos hacia Centroamérica

0
En este informe se explica cómo el aumento de la migración en la frontera sur de Estados Unidos, producto de ciertas medidas de flexibilización migratoria, ha sido recibido en el contexto pre-electoral de ese país.

Elecciones primarias de los Estados Unidos durante el 2024

0
En este boletín se ahonda en las principales elecciones primarias que por su relevancia merecen un análisis especial. En este análisis se abordan: 1. La disputa por el cambio del calendario electoral que afectó las elecciones primarias de Iowa y New Hampshire; 2. Las razones tras la selección de Carolina del Sur como primer primaria del partido demócrata; 3. El triunfo aplastante de Trump en las primarias, lo cual evidencia su dominio en el partido; y 4. Una exposición breve de los resultados del Super Martes.

Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos I...

0
Los usuarios y creadores de contenido de TikTok en los Estados Unidos expresan su preocupación por una posible prohibición de la aplicación, que podría tener un gran impacto en los creadores de contenido y la comunidad más amplia de usuarios que confían en la aplicación para la educación, el entretenimiento y la construcción de comunidad.