Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos III 2024

Lunes 24 de junio del 2024

Análisis III – 2024


Política Interna: Campaña Electoral 2024

Bernie Sanders se postulará para la reelección y buscará un cuarto mandato en el Senado

Por Macarena Vidal Liy, El País

En inglés. Bernie Sanders, un líder progresista destacado en el panorama político de Washington, ha anunciado su intención de buscar la reelección en el Senado. En su declaración, Sanders caracterizó las elecciones de noviembre como una batalla crucial para la democracia y la justicia social.

Sanders, el senador independiente de 82 años de Vermont, se alinea con el Partido Demócrata en el Senado. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, es el miembro independiente más longevo en el Congreso, habiendo representado a Vermont en la Cámara de Representantes durante dieciséis años. Si se reeligiera, Sanders sería de 89 años al final de su servicio.

Sanders destacó la importancia de la próxima votación, afirmando que “esta elección es la más significativa en nuestra vida”. También destacó una variedad de temas disputados, incluyendo el acceso a la atención médica para veteranos, la reducción de la deuda estudiantil, el control de los costos de medicamentos recetados y la protección de los derechos del aborto. Sin embargo, admitió que “hay mucho más trabajo que hacer si queremos ser el país y la sociedad que nuestros pueblos merecen”.

Sanders, un candidato presidencial dos veces, expresó orgullo por sus logros en el Senado, incluyendo la expansión del acceso a la atención médica para veteranos, la reducción de la deuda estudiantil, el control de los costos de medicamentos recetados, la lucha contra el cambio climático y la protección de los derechos del aborto. Sin embargo, reconoció que “hay mucho más trabajo que hacer si queremos ser el país y la sociedad que nuestros pueblos merecen”. Seguir leyendo

¿Puede ser Trump presidente de nuevo? y otras 4 preguntas que deja el histórico juicio en el que el exmandatario fue declarado culpable

Por Redacción, BBC News.

En Inglés. El expresidente Donald Trump ha sido declarado culpable en un tribunal de Manhattan de falsificar documentos comerciales para ocultar un pago a la actriz pornográfica Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una aventura extramatrimonial, convirtiéndose en la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es condenado en un juicio penal. El jurado emitió su veredicto después de dos días de deliberaciones, inmersos en meses de proceso, encontrando a Trump culpable de los 34 cargos que se le imputaban. El cual se espera que sea el candidato del Partido Republicano para las próximas elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Tras el veredicto, Trump declaró que se trató de un “juicio amañado” y afirmó que “el veredicto real será del pueblo en noviembre”, por lo que, este histórico juicio y veredicto contra un expresidente de Estados Unidos podría contener importantes implicaciones políticas y legales a medida que Trump busca recuperar la presidencia; esta condena se constituye como un hecho sin precedentes en la historia de Estados Unidos y plantea interrogantes sobre cómo esto afectará sus aspiraciones presidenciales futuras. Seguir leyendo

Biden cancela miles de millones de deudas por préstamos estudiantiles, una pieza central de su campaña

Por Zach Montague, The New York Times

En inglés. El presidente Joe Biden ha anunciado la cancelación de $7,7 mil millones en préstamos estudiantiles para aproximadamente 160,000 prestatarios, continuando su enfoque en aliviar la deuda universitaria mediante la finalización de programas existentes mientras persigue un plan de perdón más amplio.

La decisión se basa en la evaluación de los programas de pago de préstamos estudiantiles, incluyendo el programa de pago de préstamos de servicio público y el plan SAVE del presidente, así como otros planes de pago basados en ingresos. Los prestatarios elegibles para esta ronda de perdón han comenzado a recibir notificaciones y a recibir la cancelación de sus préstamos.

La administración de Biden ha sido crítica por su enfoque en la deuda universitaria, ya que muchos estudiantes y graduados universitarios han visto crecer sus deudas en los últimos años. La cancelación de préstamos estudiantiles es un paso importante para ayudar a aquellos que luchan para pagar sus deudas y a mejorar la accesibilidad a la educación superior en Estados Unidos.

La decisión de Biden también refleja su compromiso con la justicia social y la igualdad de oportunidades. Aliviar la deuda universitaria puede ayudar a reducir las desigualdades económicas y sociales en Estados Unidos, ya que muchos estudiantes de bajos ingresos y minorías han sido afectados por la deuda universitaria. Seguir leyendo

¿Qué cambia realmente con la nueva propuesta del gobierno de Biden para migrantes que solicitan asilo en EE.UU?

Por Miguel Jiménez, El País

En inglés. La administración Biden ha propuesto una nueva regla que permitiría a los agentes fronterizos determinar si una persona que solicita asilo tiene un “temor creíble” de persecución o tortura, en lugar de derivar automáticamente esos casos a un juez de inmigración. Esto aceleraría el proceso de solicitud de asilo, pero también ha generado preocupaciones sobre si se respetarán adecuadamente los derechos de los migrantes.

La propuesta es parte de los esfuerzos de Biden por reformar el sistema de inmigración, que ha sido criticado por ser lento e ineficiente. Sin embargo, con el tema migratorio sobre la mesa para las elecciones, se espera que antes del 5 de noviembre el gobierno considere una acción más amplia para restringir aún más la inmigración en la frontera.

La nueva regla permitiría a los agentes fronterizos, que manejan los casos en sus etapas iniciales, determinar si una persona tiene un “temor creíble” de persecución o tortura. Esto aceleraría el proceso, pero también ha generado preocupaciones sobre si se respetarán adecuadamente los derechos de los migrantes.

La propuesta es parte de los esfuerzos de Biden por reformar el sistema de inmigración, que ha sido criticado por ser lento e ineficiente. Sin embargo, con el tema migratorio sobre la mesa para las elecciones, se espera que antes del 5 de noviembre el gobierno considere una acción más amplia para restringir aún más la inmigración en la frontera.

La nueva regla permitiría a los agentes fronterizos, que manejan los casos en sus etapas iniciales, determinar si una persona tiene un “temor creíble” de persecución o tortura. Esto aceleraría el proceso, pero también ha generado preocupaciones sobre si se respetarán adecuadamente los derechos de los migrantes.Seguir leyendo

Política Exterior: Conflicto Israel – Gaza

EE UU considera probable que Israel haya violado las leyes internacionales en la guerra de Gaza

Por Miguel Jiménez, El País

En inglés. El Departamento de Estado de EE.UU. ha entregado un informe crítico sobre el uso de armas facilitadas por Washington en la guerra de Gaza. Aunque el informe evita decir abiertamente que el gobierno de Benjamín Netanyahu haya violado las leyes internacionales, concluye que algunos episodios generan “graves preocupaciones” al respecto. El documento indica que se están investigando posibles violaciones, pero señala que EE.UU. no dispone de información completa para verificar si las armas estadounidenses se utilizaron específicamente en presuntas vulneraciones del derecho internacional humanitario.

El informe también destaca que, dado el conflicto en Gaza, es difícil evaluar o llegar a conclusiones concluyentes sobre incidentes concretos. Además, las garantías que dio Israel en marzo pasado de que utilizaría las armas estadounidenses de acuerdo con el derecho internacional son “creíbles y fiables”, lo que permite que continúe el flujo de ayuda militar estadounidense.

La respuesta de EE.UU. a la guerra de Gaza ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones como Amnistía Internacional USA, que afirma que Israel ha utilizado armas suministradas por EE.UU. contra civiles palestinos en presuntas violaciones del derecho internacional. El informe de EE.UU. no llega a concluir que Israel haya violado las leyes internacionales, pero su contenido sugiere que EE.UU. está preocupado por el uso de armas estadounidenses en el conflicto.

La disputa entre EE.UU. e Israel sobre el uso de armas facilitadas por Washington en la guerra de Gaza refleja la complejidad de la relación entre ambos países. Aunque EE.UU. es un aliado clave de Israel, también ha expresado preocupaciones sobre el uso de armas estadounidenses en el conflicto. El informe de EE.UU. es un ejemplo de cómo EE.UU. intenta mantener un equilibrio entre su apoyo a Israel y sus compromisos internacionales sobre el derecho internacional humanitario. Seguir leyendo

ANÁLISIS | Biden no puede permitirse un verano de protestas

Por Stephen Collinson, CNN.

En inglés. El presidente Joe Biden se enfrenta al desafío de evitar que las protestas estudiantiles por la guerra de Israel en Gaza se extiendan durante el verano y lleguen a su punto álgido en la Convención Nacional Demócrata de agosto, justo antes de la recta final de su campaña de reelección contra Donald Trump.

Después de días de manifestaciones en los campus universitarios, Biden finalmente rompió su silencio y se pronunció sobre el tema. Sin embargo, el análisis señala que Biden no puede permitirse un verano prolongado de protestas, ya que podrían dañar sus perspectivas electorales.

Si bien las actuales protestas no son tan generalizadas como las de las décadas de 1960 y 1970, podrían intensificarse cuando los estudiantes terminen los exámenes finales y regresen a casa. Esto podría complicar aún más la situación de Biden, ya que en el pasado no se ha destacado por su compromiso con el activismo de la era de Vietnam.

El presidente ha intentado acercarse a una mayoría silenciosa de estadounidenses que anhelan la estabilidad, un mensaje que le ayudó a ganar la nominación demócrata en 2020. Sin embargo, ahora se enfrenta al desafío de mantener la calma en un verano potencialmente turbulento, mientras intenta asegurar su reelección en un clima político cada vez más polarizado. Seguir leyendo

Biden anunció que Israel ofreció una “nueva propuesta integral” para alto el fuego en Gaza

Por Kevin Liptak, CNN

En inglés. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que Israel ha ofrecido una “nueva propuesta integral” para un alto el fuego en la guerra con Hamas en Gaza y la liberación de todos los rehenes retenidos por el grupo terrorista. Según Biden, la propuesta incluye un alto el fuego total y completo con la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de varios rehenes, incluyendo mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos. La primera fase de la propuesta duraría seis semanas y sería transmitida por Qatar a Hamas.

La Casa Blanca calificó las imágenes del desastre de “desgarradoras”, pero dijo que el incidente no había cruzado la línea roja de Biden para retener algunos envíos de armas estadounidenses a Israel. Biden también destacó que la última propuesta de Israel conduciría a “un fin permanente de las hostilidades” en la segunda fase del acuerdo.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió en que Israel no pondrá fin a la guerra en Gaza hasta que Hamas sea derrotado. La oficina del primer ministro dijo en un comunicado que “la guerra no terminará hasta que se logren todos sus objetivos”.

La propuesta de Israel ha sido transmitida a Hamas a través de intermediarios en Qatar y ha sido calificada por Biden como una “hoja de ruta” para un alto el fuego en la guerra con Hamas en Gaza. Aunque Biden ha apelado a Hamas para que acepte la propuesta, Netanyahu ha mantenido que la guerra no cesará hasta que se logren sus objetivos.

La disputa entre Israel y Hamas ha generado una gran cantidad de víctimas civiles y daños a la infraestructura civil en Gaza. La guerra comenzó cuando Hamas lanzó un ataque contra Israel, resultando en la captura de 252 rehenes y la muerte de al menos 1,200 personas. Desde entonces, más de 36,000 palestinos han sido asesinados en Gaza, según la ministra de salud de Hamas.Seguir leyendo

Protestas estudiantiles en EE.UU.: qué paralelismos hay con las marchas contra la guerra de Vietnam de 1968, el dramático año que sacudió al país y al mundo

Por William Márquez, BBC News

En Inglés. Las protestas estudiantiles contra la respuesta militar de Israel en Gaza se han expandido a algunas de las principales universidades de Estados Unidos, llevando a las autoridades a recurrir a la policía y la Guardia Nacional para desalojar a los manifestantes, con cientos de arrestos. Los estudiantes exigen que sus universidades corten los vínculos financieros con empresas israelíes y extranjeras que se benefician del conflicto, y que cesen la colaboración con instituciones educativas israelíes. No obstante, los administradores y autoridades universitarias han acusado a los manifestantes de permitir expresiones de antisemitismo e intimidar a los estudiantes judíos.

Estos eventos recuerdan a las masivas protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam en la década de 1960, que sacudieron al país y al mundo, donde igual que entonces, las autoridades han respondido con una fuerte represión, lo que ha llevado a más de 200 arrestos en los últimos días. Sin embargo, los analistas señalan que las actuales protestas no son tan generalizadas como las de hace 50 años, y podrían enfriarse cuando los estudiantes terminen los exámenes finales y regresen a sus casas. Aun así, el presidente Biden enfrenta el desafío de evitar que las protestas se extiendan durante el verano y lleguen a su punto álgido en la Convención Nacional Demócrata de agosto, justo antes de la recta final de su campaña de reelección. Seguir leyendo

Otras noticias y hechos recientes

Funcionarios estadounidenses e iraníes mantuvieron conversaciones indirectas en Omán sobre los riesgos de una guerra más amplias

Por Eduardo Wong, The New York Times.

En un desarrollo significativo, altos funcionarios estadounidenses e iraníes se reunieron para conversaciones en Omán esta semana, marcando el primer diálogo de este tipo desde que Irán se retaliara contra Israel con un bombardeo de más de 300 misiles y drones tras el asesinato de un alto comandante iraní en Damasco. Las negociaciones, que tenían como objetivo persuadir a Irán de que frenara las acciones de sus milicias aliadas, fueron atendidas por Brett McGurk, jefe de política para Oriente Medio de la Casa Blanca, y Abram Paley, subdirector del enviado especial para Irán.

Las tensiones entre ambas naciones se han intensificado desde que estalló el conflicto Israel-Hamás, con varias milicias respaldadas por Irán en Irak y Siria aumentando sus ataques contra intereses estadounidenses en la región. Las relaciones entre Estados Unidos e Irán han sido inexistentes desde 1979, y las negociaciones se realizan típicamente a través de intermediarios y canales clandestinos. El formato de las conversaciones en Omán reflejó el de las celebradas en enero, con estadounidenses e iraníes sentados en salas separadas y funcionarios omaníes sirviendo de intermediarios.

El análisis señala que, si bien es poco probable que las conversaciones lleven a un acuerdo formal, reflejan la creciente preocupación de ambos lados por evitar una escalada que podría desencadenar una guerra regional más amplia. Estados Unidos busca persuadir a Irán de que refrene a sus milicias, mientras que Irán quiere garantías de que Israel no continuará atacando a sus fuerzas en Siria. Seguir leyendo

Estados Unidos redobla su defensa por el maíz transgénico: “Las pruebas aportadas por México para vetar este grano son irrelevantes”

Por Karina Suárez, El País

En inglés. Estados Unidos ha reforzado su defensa del maíz transgénico en su disputa comercial con México, bajo el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC). La administración de Biden ha denunciado que las pruebas presentadas por México para justificar el veto al maíz transgénico son irrelevantes y carecen de sustento científico, en donde en una respuesta extensa de más de 100 páginas, EE.UU. asegura que los argumentos de México son infundados.

Por su parte, México ha citado numerosos estudios en un intento por encontrar una base científica para su postura. El gobierno mexicano argumenta que las autoridades estadounidenses no han presentado estudios que demuestren que es seguro consumir grandes cantidades de maíz transgénico expuesto al glifosato durante toda la vida.

Desde 2020, el gobierno de López Obrador ha buscado restringir el uso del maíz genéticamente modificado. Sin embargo, EE.UU. afirma que México no ha probado que el maíz transgénico para consumo humano pueda desplazar a las variedades nativas cultivadas por los agricultores mexicanos o convertirse en el maíz preferido de la cocina tradicional.

Canadá se ha sumado a la defensa estadounidense del maíz transgénico, argumentando que el decreto mexicano para vetar su uso carece de fundamento científico y viola los compromisos del TMEC. La disputa entre México y EE.UU. continúa escalando, con ambos países presentando argumentos ante un panel de solución de controversias comerciales. Seguir leyendo

Junio, 2024.

Elaborado por: Jose David Arias

Revisado por:  Eugenia C. Aguirre


Otros Boletínes

Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos III...

0
El expresidente Donald Trump ha sido declarado culpable en un tribunal de Manhattan de falsificar documentos comerciales para ocultar un pago a la actriz pornográfica Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una aventura extramatrimonial, convirtiéndose en la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es condenado en un juicio penal. El jurado emitió su veredicto después de dos días de deliberaciones, inmersos en meses de proceso, encontrando a Trump culpable de los 34 cargos que se le imputaban.

Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos II...

0
El encuentro trilateral entre Estados Unidos, Japón y Filipinas reflejó la creciente preocupación por las presiones en el mar del Sur de China, este encuentro fue celebrado en la Casa Blanca y  buscó enviar un mensaje de unidad y solidaridad frente a las tácticas de intimidación de Pekín en la región.

Informe sobre acciones políticas realizadas por los Estados Unidos hacia Centroamérica

0
En este informe se explica cómo el aumento de la migración en la frontera sur de Estados Unidos, producto de ciertas medidas de flexibilización migratoria, ha sido recibido en el contexto pre-electoral de ese país.

Elecciones primarias de los Estados Unidos durante el 2024

0
En este boletín se ahonda en las principales elecciones primarias que por su relevancia merecen un análisis especial. En este análisis se abordan: 1. La disputa por el cambio del calendario electoral que afectó las elecciones primarias de Iowa y New Hampshire; 2. Las razones tras la selección de Carolina del Sur como primer primaria del partido demócrata; 3. El triunfo aplastante de Trump en las primarias, lo cual evidencia su dominio en el partido; y 4. Una exposición breve de los resultados del Super Martes.

Análisis y noticias de hechos recientes en la política de los Estados Unidos I...

0
Los usuarios y creadores de contenido de TikTok en los Estados Unidos expresan su preocupación por una posible prohibición de la aplicación, que podría tener un gran impacto en los creadores de contenido y la comunidad más amplia de usuarios que confían en la aplicación para la educación, el entretenimiento y la construcción de comunidad.