En este capítulo, Tania Rodríguez y Alonso Ramírez estudian y sintetizan tendencias claves en las reformas institucionales y proceso de diseño de políticas ambientales en Costa Rica
El Anuario CIEP invita a enviar sus artículos para la sección temática dedicada al estudio del agua desde la ecología política en Latinoamérica. Fecha límite: 31 de agosto de 2025.
En este artículo, Adrián Pignataro explica tendencias recientes de inclusión de candidatas a la vicepresidenta en las fórmulas electorales de la región
Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente al 02 de abril del 2025
En este boletín se aborda el incremento de casos de feminicidio de enero y febrero de 2025 y las diferencias entre cuestionamientos legítimos y violencia política de género
En este episodio, Rebeca Gu nos guía por las disputas territoriales entre el Estado y los pueblos indígenas y afrodescendientes en el Caribe nicaragüense.
Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente al 02 de abril del 2025
Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente al 27 de noviembre del 2024
Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente al 11 de setiembre del 2024
Aquí encontrará los resultados del Informe de Estudios de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos correspondiente al 08 de mayo del 2024
En este artículo, Adrián Pignataro explica tendencias recientes de inclusión de candidatas a la vicepresidenta en las fórmulas electorales de la región
En este artículo, el Dr. Adrián Pignataro López discute la relación entre la fragmentación política, el aumento de partidos efectivos y la decisión del electorado de retrasar su decisión de voto.
A finales de 2023, María José Cascante y Juan Manuel Muñoz publicaron un capítulo titulado "Costa Rica: el multipartidismo y su efecto en el crecimiento de discursos populistas" en el marco del libro "El populismo en América Central: la pieza que falta para comprender un fenómeno global".
En este artículo introductorio al volumen temático del Anuario del CIEP de 2023, el Dr. Adrián Pignataro López discute las continuidades y cambios de las Elecciones del 2022.
En abril pasado, se publicó el libro "La economía política de una expansión segmentada: política social latinoamericana en la primera década del siglo XXI", con una contribución de Juliana Martínez Franzoni
En consonancia con el contexto de la pandemia por COVID-19, la Dra. Juliana Martínez escribe "Una ventana de oportunidad: la pandemia y la protección social en Centroamérica", un texto en donde se exploran las posibilidades de evaluar este gran shock para el mundo desde la esperanza y el cambio.
Juliana Martínez junto con Diego Sánchez-Ancochea en esta ocasión intentan responder a la pregunta, si en América Latina las respuestas a la pandemia implicaron oportunidades para crear y/o ampliar políticas sociales inclusivas en países muy necesitados de ellas.
En este capítulo, Tania Rodríguez y Alonso Ramírez estudian y sintetizan tendencias claves en las reformas institucionales y proceso de diseño de políticas ambientales en Costa Rica
El Dr. Andrés León comenta que los monocultivos son una práctica agraria es compleja y se ve atravesada por una serie de conceptos; tales como naturaleza, trabajo, insumos, producción, ganancia y conocimientos.
Una vida costarricense recopila la obra completa del Dr. Cerdas Cruz, político, laureado docente de la Universidad de Costa Rica, prolífico autor y uno de los principales referentes del pensamiento político costarricense.
El Dr. Sergio Salazar redacta "Violencia, valor y resistencia en la migración centroamericana en tránsito. Una propuesta para su análisis"; un texto en donde se explora el fenómeno de la migración como un campo para el estudio desde la antropología.
Macarena Barahona Riera - investigadora del CIEP - publicó un artículo titulado "María Isabel Carvajal: revolucionaria en el exilio. México 1948-1949" en la Revista Estudios.
Donald Trump resultó electo como presidente de los Estados Unidos, tras derrotar a Kamala Harris, candidata por el partido demócrata. Su figura resurge tras un contexto político adverso al enfrentarse a una condena penal, imputaciones judiciales, un intento de asesinato, acusaciones de autoritarismo y un cambio inédito de oponente tras el retiro de Joe Biden de la carrera presidencial.
Estados Unidos enviará a Israel uno de sus más avanzados sistemas antimisiles, el THAAD, anunció Lloyd Austin, secretario del Departamento de Defensa. Este sistema antimisiles pretende no solo demostrar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a Israel, sino también aumentar la capacidad de defensa aérea israelí a medida que aumentan las tensiones y actores como Irán se vuelven más activos.
En Nicaragua diversos líderes religiosos, políticos y sociales están siendo encarcelados o exiliados, bajo la acusación de “traición a la patria” por manifestarse en contra el régimen de Ortega-Murillo, o por representar una potencial amenaza a la estabilidad del régimen. Actualmente en Nicaragua se está ejecutando una creciente campaña contra asociaciones civiles, que ha supuesto la cancelación del registro de cerca de 1.700 organizaciones no gubernamentales, muchas de ellas religiosas, a las que se les acusa de financiar a opositores.